País24/09/2019

Cirujanos argentinos crean primera máscara 3D para reconstrucción facial

Es la primera que se realizan en el mundo. Fue fabricada por médicos que pertenecen al Hospital Italiano de Buenos Aires. Es para casos de quemaduras profundas.

Esta nueva técnica copia las características del rostro de la persona y asegura los injertos de piel en las zonas dificultosas de la cara. - Imagen ilustrativa.

Cirujanos plásticos del Hospital Italiano de Buenos Aires crearon, "por primera vez en el mundo", una máscara 3D que reproduce las características del rostro y mejora los resultados de la reconstrucción facial en casos de quemaduras profundas.

Se trata de una nueva técnica que utiliza tecnología de simulación combinada con impresión tridimensional (3D) para fabricar una máscara personalizada que reproduce las características del rostro de la persona y asegura los injertos de piel en las zonas dificultosas de la cara.

"Cuando un paciente se quema la cara, lo primero que hay que hacer es retirar la piel muerta. Luego nosotros escaneamos los rasgos faciales e imprimimos una máscara de ácido poliláctico, un polímero 100% biodegradable que se fabrica a partir de recursos renovables como el maíz, la remolacha, el trigo y otros productos ricos en almidón", explicó Hernán Aguilar, creador del método, a Télam.

Aguilar, que tiene 42 años y estudió en la UBA, es médico del servicio de Cirugía Plástica y coordinador quirúrgico del Área de Quemados de la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos del Italiano, y la técnica que desarrolló junto con Horacio Mayer, subjefe del servicio de Cirugía Plástica de ese hospital, "no había sido descripta hasta ahora en la literatura médica mundial", aseguró.

"Una vez que la máscara está impresa, proceso que demora entre 13 y 18 horas, se le aplica al paciente una membrana artificial de origen bovino, que se usa comúnmente en quemaduras, y encima se coloca la impresión, que se retira a los 21 días, cuando la piel está prendida", retomó Aguilar.

El cirujano comentó que los métodos tradicionales para reconstrucción de quemaduras constan de dos etapas: la reconstructiva y la presoterapia. La primera consiste en utilizar injertos de piel o dermis artificial y sujetarlos con gasas, apósitos e hilos a la cara del paciente, mientras que la segunda comienza aproximadamente un mes y medio luego de la quemadura, cuando las heridas ya cicatrizaron.

En ese momento se coloca una máscara de acrílico (realizada en un molde de yeso) sobre el rostro para aplicar presión en determinados tejidos. "Antes la cara quedaba sin función, quedaba dura y con cicatrices hipertróficas. Con esta máscara se logra que la piel quede sin volumen ni coloración y además se obtienen óptimos resultados funcionales, ya que se adapta a la forma irregular del rostro y permite la inmovilización adecuada de los injertos o dermis artificial, difícil de lograr con los métodos tradicionales", destacó Aguilar.

La nueva técnica ya fue aplicada en un hombre de 38 años que sobrevivió a la explosión de un automóvil y quedó "muy conforme con el resultado".

"El paciente presentó quemaduras de tercer grado en más del 40% del cuerpo, que comprometieron sus manos, antebrazos y piernas y le generaron un daño facial extenso que incluyó la frente, los párpados, la región nasal y ambas mejillas", detalló el médico. Y continuó: "A partir de los seis meses se obtuvo una cicatrización óptima del rostro, con un color de piel aceptable y se evitaron las secuelas funcionales y estéticas".

Noticia relacionada: 

Desarrollan una impresora 4D para producir implantes y prótesis

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.