Córdoba28/07/2017

Salud garantizó la seguridad e higiene en todos los hospitales

El ministerio provincial difundió en las últimas horas un comunicado para aclarar que no ha habido en ningún centro de salud de la Provincia ningún brote o aumento de infecciones intrahospitalarias.

El Ministerio de Salud de la Provincia emitió este viernes un comunicado en el que aseguró a la población que están garantizados todos los procedimientos de seguridad e higiene en los hospitales públicos y que no ha habido en ningún centro de salud de la Provincia ningún brote o aumento de infecciones intrahospitalarias.

El documento oficial fue difundido en la tarde de este viernes en virtud de la información que trascendió por la mañana sobre la investigación del fiscal Carlos Matheu por la presunta "contaminación dolosa" de sábanas de hospitales públicos que fueron higienizados en un lavadero que no cumpliría los protocolos pertinentes. (Ver: Investigan a cuatro personas por "contaminación dolosa" en hospitales de Córdoba)

“En cada hospital funciona un comité de control de infecciones asociadas al cuidado de la salud, en el marco de una Resolución Ministerial que establece su funcionamiento, con un programa anual que garantiza la prevención, control y vigilancia de las infecciones intrahospitalarias. Estas acciones son supervisadas por el programa VIHDA (Vigilancia de Infecciones Hospitalarias De Argentina), mediante un convenio que tiene la Provincia con la Nación”, aclaró.

Al mismo tiempo, señaló que las infecciones hospitalarias ·ocurren en todos los establecimientos de salud del mundo; son controlables pero difícilmente erradicables, por eso existen mecanismos de prevención, control y vigilancia. No obstante, esto no significa que exista “contaminación ambiental” en las sábanas o en ningún hospital de la Provincia”.

“Los gérmenes que -de acuerdo a los informes de la prensa- se habrían encontrado en las sábanas del hospital San Roque no se circunscriben al ámbito hospitalario, forman parte de la flora ambiental, y están presentes en los valores similares a los difundidos en cualquier superficie; por ejemplo, la pantalla de un celular”, afirmó el comunicado de la Provincia.

“La circulación de infecciones intrahospitalarias no está relacionada a la ropa de cama, sino que ha sido vinculada principalmente a un deficiente lavado de manos, sobre todo luego de procedimientos invasivos, como sondas, catéteres, accesos vasculares, sin cumplir los protocolos de asepsia”, continuó y precisó además: “el lavado de sábanas no constituye un mecanismo de asepsia, de manera que es esperable en toda la ropa lavada un porcentaje de colonización. Para esto existen mecanismos de control de calidad que las empresas siguen -tanto en el lavado en sí como en su manipulación y traslado- según protocolos de cuidado establecidos en los pliegos de licitación”.

Además, afirmó que el Ministerio “no cuenta con elementos para corroborar que se hayan observado procedimientos estandarizados para la preservación de las muestras al retirar y manipular las sábanas desde el Hospital por parte del personal de la Fiscalía. Se debió usar un medio estéril y un transporte adecuado, dado que estas bacterias, como se mencionó, están presentes en el ambiente”.

Por último, además de aclarar que “la utilización confusa e incorrecta de términos como contaminación o daño ambiental, solo producen pánico y desconfianza innecesaria de la población hacia el sistema de salud”, aseveró que dicha cartera provincial y sus funcionarios “están a disposición de la Justicia para continuar con la investigación. Asimismo, como entidad sanitaria, se continuarán tomando las medidas de control correspondientes con los organismos pertinentes”.

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.