Comienza la capacitación obligatoria en género para funcionarios públicos

El programa de capacitación se enmarca en la Ley Micaela y alcanzará a más 130 mil agentes públicos de los tres poderes del Estado.

Las formaciones serán obligatorias para todos los agentes y se dictarán de manera gradual, en tres módulos virtuales y uno presencial. - Foto: gentileza Provincia

Con el acompañamiento de los ministros y funcionarios de las carteras del Gobierno provincial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realizó este viernes en el Centro Cívico el lanzamiento de la Capacitación Obligatoria en Género, destinada a todos los funcionarios públicos que integran los tres poderes del Estado.

El programa de capacitación se enmarca en la Ley Provincial N° 10.628 que adhiere a la Ley Nacional, llamada Ley Micaela, que prevé la capacitación en género y violencia contra las mujeres de manera obligatoria para todas las personas que se desempeñen en todos los niveles y jerarquías de la función pública.

Además de miembros del Poder Legislativo y Judicial, el acto contó con la presencia de Néstor García, papá de la joven de 21 años que fue violada y asesinada en 2017 a la salida de un boliche, en Gualeguay, por un hombre que ya tenía antecedentes de ataques sexuales. García brindó una charla para dar inicio al proceso de capacitación de los funcionarios y agentes públicos. Indicó que la Ley Micaela “Es una ley que puede salvar vidas”, al ayudar a considerar factores con perspectiva de género y tomar decisiones que prevengan hechos de violencia.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán, señaló: “Este año hemos adherido a la Ley nacional conocida como Micaela, lo que no hace más que ratificar la decisión en política pública de luchar contra este flagelo de la violencia de género”, manifestó.

“Esa vocación social que debemos tener al momento de ejercer nuestras funciones es la que nos hace comprometernos en este día para poder perfeccionarnos, conocer acerca de la perspectiva de género y lucha contra la violencia“, indicó a los presentes. “Este impulso, ese compromiso que nosotros estamos asumiendo acá es gracias a tu participación y tu compromiso social”, agradeció el ministro Farfán a Néstor García.

“Hoy somos unas de las primeras provincias en poner en marcha la Ley llamada Ley Micaela. Según la reglamentación podríamos haber iniciado las capacitaciones en febrero, pero consideramos una necesidad comenzar su implementación de inmediato”, dijo Claudia Martínez, secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas.

Durante el acto, municipios y comunas firmaron una Carta de Intención de Adhesión a la Ley Provincial Nro 10.628 “Ley Micaela”, por la cual se comprometen a fomentar la capacitación y formación de los funcionarios públicos a nivel local, en género y lucha contra la violencia a la mujer.

Más de 130 mil personas que se desempeñan en la función pública en los tres poderes de la provincia de Córdoba -ejecutivo, legislativo y judicial- comenzarán a recibir capacitación en género. Las formaciones serán obligatorias para todos los agentes y se dictarán de manera gradual, en tres módulos virtuales y uno presencial. Administrativamente, será considerado una “falta grave” no realizarla. 

Te puede interesar

Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio

La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.

Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss

Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.

La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio

A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.

Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal

La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.