Fijan aportes de campaña que recibirán los candidatos a presidente
El equipo de Macri y Pichetto obtendrá 56 millones de pesos, mientras que los Fernández más de 47 millones. Solo para impresión de boletas, todas las fuerzas recibirán 46 millones.
La Dirección Nacional Electoral (DE) fijó este viernes los aportes de campaña para todos los partidos políticos y también para colaborar con la impresión de las boletas, con vistas a las elecciones del próximo 27 de octubre.
Las dos fuerzas que mayor dinero obtendrán para la campaña son la de Macri y Pichetto, con más de 56 millones de pesos y la de los Fernández, con casi 47 millones 200 mil pesos. Muy lejos, las candidaturas de Espert y Gómez Centurión, con 14 millones.
Por medio de la resolución 217, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la DE "determinó el aporte por campaña electoral y para la impresión de boletas electorales para las agrupaciones políticas".
Los montos fijados son los siguientes: Consenso Federal: $21.380.611,07; Frente de Izquierda-Unidad, $16.933.850,04; Frente de Todos, $47.197.387,24; Frente Nos, $14.166.666,67; Juntos por el Cambio, $56.154.818,31, y Unite por la Libertad y la Dignidad, $14.166.666,67.
En lo que respecta al aporte para la impresión de boletas, las seis fuerzas que competirán el 27 de octubre recibirán la suma de $46.211.833,67.
La DE depende del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, cartera a cargo de Rogelio Frigerio, quien tiene la responsabilidad de la organización de las elecciones.
Te puede interesar
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.