Ed Impresa Daniel Salazar 20/09/2019

Schiavoni: “Existen grandes posibilidades de llegar al balotaje”

Lo afirmó el senador y presidente del Consejo Nacional del PRO en una entrevista exclusiva con La Nueva Mañana en la que analizó el resultado de las Paso.

(Foto: NA)


Especial para La Nueva Mañana

Como ocurre siempre en cualquier terreno después de las grandes derrotas es difícil encontrar protagonistas que afronten los micrófonos para intentar explicar las razones del resultado adverso. Sin embargo, con excepción del presidente Mauricio Macri, el titular del Consejo Nacional del PRO, Humberto Schiavoni, fue casi el único dirigente de Cambiemos que analizó la abrumadora diferencia que hubo en las Paso a favor de los candidatos del Frente de Todos en el diálogo que mantuvo con este medio y brindó detalles de la nueva estrategia que desplegará en la campaña Mauricio Macri con miras a la primera vuelta electoral.

- ¿Hay un replanteo en la estrategia electoral de Juntos por el Cambio de cara a las elecciones generales del 27 de octubre?

- El martes hubo una reunión donde participaron todos los jefes de campaña y los principales dirigentes de Juntos por el Cambio en la sede del Pro y allí se programaron 30 actividades en las que va a participar el presidente Macri. Van a ser actividades convocadas a través de las redes o directamente a través de los voluntarios para acompañar las actividades que sean un poco más masivas y en contacto más directo con la gente en 30 plazas de 30 ciudades argentinas durante 30 días. Arrancan la semana que viene, el viernes 27 en (el barrio) Barrancas de Belgrano en la Ciudad de Buenos Aires y después se van a desarrollar en el resto de las ciudades designadas que obviamente están en función de las necesidades electorales. Esos encuentros serán exclusivos del Presidente pero muchos otros candidatos, como el postulante a vicepresidente, Miguel Pichetto, otros dirigentes nacionales y referentes de Juntos por el Cambio lo vamos a hacer en paralelo en distintos lugares, incluso a veces en forma simultánea en varias provincias. Esta será una modalidad operativa nueva de campaña, pero también se desarrollaran obviamente todas las actividades proselitistas tradicionales: la propaganda en la vía pública, vamos a salir nuevamente con nuestras mesas y sombrillas, además de los medios de comunicación y redes sociales. En cuanto a la estrategia discursiva en la primera etapa vamos a consolidar nuestra propia identidad, siempre resaltando lo que nos une y seguramente ya en la última etapa de la campaña vamos a hablar un poco más de las propuestas que de ser reelecto Mauricio Macri va a impulsar como presidente.

- ¿La idea es retomar el contacto con la gente, en otro momento fueron los timbreos y ahora serán los encuentros en distintos lugares del país?

- Sí, pero los timbreos seguirán. Por ejemplo en mi provincia Misiones salimos con mesas, sombrillas y timbreos todos los sábados en las 20 principales ciudades de la provincia. Son modalidades complementarias no son cosas alternativas.

- ¿Analizaron en la reunión la posibilidad de que puedan llegar al balotaje?

- Sí, por supuesto. Existen grandes posibilidades porque mucha gente, incluso muchos que votaron a Alberto Fernández lo hicieron para manifestar su desagrado por algunas políticas del gobierno que afectan a sectores sobre todo de clase media y clase media baja. Entonces, como había una paridad en las encuestas, teóricamente había una paridad electoral, dijeron vamos a votarlo a Fernández en las Paso como una manera de manifestar su desagrado al gobierno. Pero mucha gente esta recapacitando ese voto y sobre todo a partir de las medidas que el gobierno tomó como señal de que escuchó a esos vastos sectores sociales, a eso obedece la quita del IVA para la canasta alimentaria, la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, como la absorción por parte del Estado de los sobrecostos de los créditos UVA. A eso obedece también la moratoria a diez años básicamente para pymes, por decirle algunas de las medidas que se tomaron en señal de que el gobierno tomó nota de que había medidas sumamente duras para aquellos sectores.

- ¿Ven conveniente en este tramo electoral repetir la estrategia de polarización con el kirchnerismo a pesar de que no prosperó en las Paso, como reflotó Durán Barba en su columna para un diario porteño?

- No, pero esa polarización con el kirchnerismo no es un problema nuestro, no lo planteemos nosotros. Es un problema que está en la gente porque sino las dos fuerzas no hubieran concentrado prácticamente el 90 por ciento de los votos. Evidentemente ese no es un problema de los dirigentes es un problema de la gente, esa polarización se da por la demanda no por la oferta. Lo que hizo Durán Barba fue exponer lo que se vio en las Paso no es algo que uno pueda manejarlo. Entonces, no es que se vuelve ni se dice lo que se instó en su momento. Lo que habrá dicho Jaime, no leí esa columna, es que las Paso constató la existencia de polarización.

- ¿A qué atribuyeron la abultada diferencia que hubo en las elecciones primarias?

- Un poco por lo que le decía antes hay muchos sectores de gente que está enojada, también otros sectores que votaron a otros candidatos menores por algunos temas puntuales como el tema del aborto que ahora seguramente van a retornar, que son un electorado un poco más propio de Juntos por el Cambio. En fin esa sumatoria de cosas coadyuvó a esa diferencia que existió en el resultado electoral.

- Más allá de la lectura que hace del electorado. ¿Usted cree que están dadas las mismas condiciones políticas que favorecieron a Cambiemos en las elecciones 2015 y 2017 para que se pueda revertir el resultado? Por ejemplo hoy el peronismo está unido, los gobernadores están en su gran mayoría alineados con el Frente de Todos, igual que el sindicalismo que está más homogéneo detrás de la figura de Alberto Fernández.

- Nosotros pensamos que más allá de los dirigentes lo importante es lo que la gente opine. Estamos viendo que los gobernadores en su mayoría promueven la boleta corta, o sea que allí no hay una influencia directa en el arrastre de votos de los candidatos locales. La verdad que no creo que sea relevante en cuanto al resultado electoral. Creo que la sumatoria de dirigentes no hace que la gente vote de una manera u otra.

- Entonces, ¿cree que las presiones al gobernador Schiaretti para que apoye la fórmula del peronismo son en vano y no se reflejarán en el resultado de la provincia?

- No creo que el gobernador Schiaretti sea alguien al que se lo pueda presionar, es gobernador de una de las provincias más importantes, es un dirigente importante y creo que hay que ser respetuoso de sus decisiones, pero no creo que sea alguien a quien se pueda presionar ni nosotros ni ellos.

- ¿Confía que pueden repetir en Córdoba la elección que se dio en las Paso?

- Aumentaremos la diferencia.

  

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei

La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo

Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.