Declaración jurada: Macri declaró 50 veces más patrimonio que Fernández

Ambos candidatos presentaron sus declaraciones juradas y el Presidente quedó expuesto por su enriquecimiento en comparación con su competidor.

El Presidente mantiene cinco cuentas en pesos, cuatro en dólares, bonos y créditos. - Foto:

Los candidatos a presidente presentaron sus declaraciones juradas, en el marco de las próximas elecciones generales, y dejaron un dato sorpresivo: Mauricio Macri declaró un patrimonio 50 veces mayor al que posee Alberto Fernández.

El candidato del Frente de Todos informó un patrimonio total de $2.929.608,93, un inmueble en la ciudad de Buenos Aires de 175 m2 valuado en $654.663,23 y un auto Corolla cuatro puertas modelo 2016 de un valor de $350 mil. Registra cuatro cuentas en pesos y declaró no tener dólares en el banco. También, es propietario del 50% de Inmueble Callao S.A., su estudio que, según el Boletín Oficial, comparte con Marcela Miriam Losardo.

En cambio, el líder de Juntos por el Cambio declaró un patrimonio de $151.688.684,18, un departamento en la ciudad  de Buenos Aires de 370 m2 valuado en $3.207.591 y cinco lotes: tres en Pilar, uno en Tandil y otro en Salta. En los terrenos de Salta y Tandil cuenta con el 100% del lote. Además, es propietario de un inmueble de 33 mil m2 en Maldonado, Uruguay, producto de una "donación"; está tasado en 15 millones de pesos.

A diferencia de su principal competidor en octubre, el Presidente no tiene vehículos a su nombre, pero mantiene cinco cuentas en pesos, cuatro en dólares, bonos y créditos. Según la declaración jurada que presentó, tuvo un aumento patrimonial del 51,88% ($99.876.155,31 en enero de 2018 contra los $151.688.684,18 a fines del año pasado).

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.