Política08/09/2019

Zulemita Menem defendió a Florencia Kirchner y cuestionó a Macri

La hija del senador cuestionó a Macri y defendió a Florencia Kirchner. Se solidarizó con Cristina y envió un guiño a Alberto Fernández. También cuestionó el destrato político para con su padre.

En una entrevista con Federico Seeber, Zulemita aseguro: Argentina es un país peronista, se la ha dado la chance a otros para manejar y volcaron" - Foto: Twitter (@fedeseeber)

Zulemita Menem, la hija del ex presidente Carlos Menem, consideró hoy que la actual situación económica se debe a que la sociedad le "dio lugar a inexpertos para manejar el país". "Le damos lugar a gente que no tiene la experiencia para manejar a un país. Es lo que está pasando ahora", disparó.

En declaraciones a FM Milenium, Zulemita defendió a Florencia Kirchner de las acusaciones que sufre en medio de su tratamiento en Cuba contra un cuadro patológico complejo. 

La riojana comparó sus días como hija del presidente con la exposición que sufrió más de una década después la joven de apellido Kirchner. "La exposición me las hizo pasar mal. Es muy duro. A Florencia Kirchner la están acusando de algo que no está comprobado, eso es muy duro y para una madre que toquen a los hijos es lo más doloroso que te pueda pasar", dijo, comprensiva de la situación familiar delicada que vive Cristina Fernández producto de la enfermedad de su hija.

Por otra parte, cuestionó el destrato político que a su juicio padece su padre por parte del sistema político.

"Los ex presidentes deberían ser hombres de consulta. Hace poco se cumplieron años de la reforma constitucional y a mi papá no lo invitaron. Nadie se acordó y él fue uno de los impulsores", lamentó.

En tanto, se mostró optimista de cara al futuro inmediato del país y hasta pareció sugerir una señal de apoyo al candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández.

"Argentina es un país peronista, se la ha dado la chance a otros para manejar un poquito y lamentablemente volcaron.Estamos en un momento difícil, pero tengo fe que vamos a ir por buen camino", indicó.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".