Desarrollan una impresora 4D para producir implantes y prótesis

Se trata de un proyecto de Life SI que busca avanzar en el desarrollo de una tecnología adaptable a los cambios orgánicos del paciente.

Life SI dio sus primeros pasos hace siete años con el desarrollo de los primeros sistemas de bioimpresión 3D. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

Life SI, una startup que produjo el primer sistema de impresión 3D con materiales biológicos de Argentina, ahora avanza en desarrollo de una tecnología que en el futuro permitiría fabricar prótesis e implantes adaptables a los cambios orgánicos de los pacientes.

La pyme está poniendo a punto una impresora 4D para producir piezas que tengan la capacidad de modificarse ante un estímulo (como el cambio de temperatura) y después volver a recuperar su forma original.

Al respecto, Aden Díaz Nocera, fundador de la organización, explicó que el nuevo prototipo parte de la tecnología 3D desarrollada por la empresa. Este tipo de tecnología va de la mano con “la tendencia hacia una medicina personalizada y de precisión, que busca generar soluciones terapéuticas para pacientes específicos, a partir de estudios por imágenes como resonancias y tomografías”, sostuvo.

Si además conseguimos lograr que una pieza como una prótesis responda al organismo podremos generar un implante activo. De este modo, respondería o se adaptaría al estadio en el que está el organismo”, agregó Díaz Nocera.


Life SI dio sus primeros pasos hace siete años con el desarrollo de los primeros sistemas de bioimpresión 3D. En un pequeño taller de barrio Alberdi (ciudad de Córdoba), fabrica y ensambla dispositivos a pedido para laboratorios privados de investigación e instituciones educativas, con un precio de mercado de u$s 10.000 y u$s 6.000, respectivamente.

Vale destacar que la investigación con tecnología 4D se financia con un subsidio de unos 400 mil pesos del Fondo Tecnológico Córdoba (Fontec), destinado a nuevas empresas de base científico-tecnológica. En 10 años, el programa provincial benefició a 179 desarrollos, con una inversión de 82,7 millones de pesos.

Los aportes permitieron ampliar el equipo de trabajo, que ya puede exhibir el primer prototipo en funcionamiento.

Te puede interesar

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello

Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.