Extendieron hasta fin de mes la compra de motos en 12 cuotas sin interés
A partir de este viernes se podrán adquirir todos los días motos nuevas de hasta $120.000 de costo, con los programas Ahora 12 y Ahora 18.
El Ministerio de Producción y Trabajo anunció este jueves que decidió extender hasta el 30 de septiembre la posibilidad de adquirir motos cero kilómetro de producción nacional con el plan Ahora 12 y 18 sin interés.
La cartera señaló que a partir de este viernes se podrán adquirir todos los días motos nuevas de hasta $120.000 de costo, con los programas Ahora 12 y Ahora 18, como sucedió durante julio y agosto.
En un comunicado, resaltó que "quienes opten por abonar al contado o con otro tipo de financiación, lo harán con una bonificación del 10% del precio de lista de la moto, en modelos de hasta $300.000".
De ese modo, extendió las medidas para activar las ventas de motos, aunque no decidió aún qué pasará con los planes similares para la comercialización de autos, que según trascendió no se extenderían.
El Gobierno destacó que las terminales de motos ofrecerán estos beneficios en sus más de 1.400 concesionarias oficiales de todo el país, donde se podrán adquirir más de 330 modelos de producción local de todas las marcas del mercado.
Las marcas incluidas en estos planes son: Honda, Corven, Bajaj, Kymco, Mondial, Yamaha, Betamotors, Motomel, Benelli, Keeway, Sym, Okinoi, Guerrero, Suzuki, Ktm, Brava, Keller, Cerro, Zanella, Ledlar, Gilera, CF Moto, Hero, Minarelli, Jianshe, Jawa y Rvm.
La medida, que alcanzará a todas aquellas operaciones realizadas durante septiembre, sólo podrán utilizarse tarjetas de crédito bancarias.
Fuente: Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.