Gran Bretaña: Boris Johnson pedirá elecciones anticipadas
El premier británico elevará la moción tras perder la mayoría parlamentaria en la Cámara de los Comunes, en protesta por la "forma agresiva" con que busca "un Brexit dañino".
El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, perdió este martes la mayoría parlamentaria en la Cámara de los Comunes luego que un diputado "tory" se pasó al Partido Liberal Demócrata, en protesta por la "forma agresiva" con que el premier está buscando "un Brexit dañino".
Ante esta situación, que aleja la posibilidad de una salida de la Unión Europea (UE) sin acuerdo, Johnson aseguró que buscará convocar a elecciones anticipadas.
“No quiero una elección. Este país no la necesita. El líder de la oposición sí la quiere. Pero si la Cámara vota ahora a favor de un proyecto de ley para evitar el Brexit, presentaré una moción para que haya una elección anticipada”, afirmó.
Por 328 votos a favor y 301 votos en contra, con la fuga de varios diputados conservadores 'rebeldes', la Cámara de los Comunes aprobó la ley impulsada por la oposición laborista que limita la capacidad del Gobierno y fuerza una extensión del Brexit hasta enero del 2020 si no prosperan las negociaciones con Bruselas.
La crucial votación estuvo precedida de la repentina fuga del diputado conservador Phillip Lee a las filas del Partido Liberal Demócrata, privando así a Johnson de la mayoría que tenía asegurada hasta ahora (en alianza con los unionistas noirlandeses). El 'premier' llegó a insinuar el lunes que un rechazo parlamentario a la opción del 'no deal' podría abrir las puertas a unos comicios anticipados.
Lee abandonó la nave de los 'tories' acusando a Johnson de "manipulaciones, intimidaciones y mentiras". "Este no es el partido al que me afilié hace 27 años", aseguró Lee, que deja a conservadores y unionistas con 319 diputados, frente a los 320 de los grupos de la oposición. "Este es un partido que se está inclinando peligrosamente hacia el nacionalismo y el populismo", concluyó el parlamentario en el momento de su deserción.
Miles de británicos convergieron entre tanto en la plaza del Parlamento durante el debate, con trompetas, fanfarria y un enorme megáfono, bajo la consigna "¡Detengan el golpe!".
Nota relacionada:
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.