La ONU condenó que ex jefes de las FARC retomen la lucha armada
La Misión de Verificación en Colombia rechazó "enfáticamente" el rearme anunciado este jueves por el ex subjefe de la agrupación guerrillera, Iván Márquez.
La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia condenó este jueves "enfáticamente" la decisión de un grupo de antiguos líderes de las FARC de volver a tomar las armas.
El organismo sostuvo que el anuncio del ex subjefe de la agrupación guerrillera colombiana, Luciano Marín, alias "Iván Márquez", contrasta con "el firme compromiso de la inmensa mayoría de hombres y mujeres en el proceso de reincorporación que sigue cumpliendo con el acuerdo" de paz firmado por las FARC y el entonces presidente Juan Manuel Santos en 2016.
Esta misión de la ONU es la encargada de verificar la reinserción política, económica y social de quienes combatieron en las FARC y se acogieron al acuerdo de paz que derivó en el desarme del grupo guerrillero.
En un comunicado reproducido por la agencia EFE, el organismo de la ONU expresó que rechaza y condena "enfáticamente el anuncio del rearme de un reducido grupo de excombatientes de las FARC-EP el día de hoy" (por este jueves).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.