Garavano afirmó que "está descartado" adelantar las elecciones
"Nosotros tenemos la decisión firme de seguir gobernando hasta el 9 de diciembre", indicó el ministro de Justicia y Derechos Humanos.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, aseguró este miércoles que "está descartado en cualquier escenario" un adelantamiento de las elecciones porque "eso sería ilegal" y afectaría "la Constitución, nuestro sistema institucional y la República".
"Nosotros tenemos la decisión firme de seguir gobernando hasta el 9 de diciembre para al día siguiente entregar el mando, a lo mejor al propio presidente (Mauricio) Macri", sostuvo el funcionario al respecto.
Al participar de la Semana del Management que es organizada por IDEA, Garavano señaló que la fórmula de Juntos por el Cambio que lidera el actual jefe de Estado tiene la "expectativa real" de "a aumentar" su "caudal de votos" en octubre y confía también en que en las elecciones generales haya "una participación más grande de la población".
"Eso nos llevaría a un escenario de balotaje y discutir el futuro presidente el 24 de noviembre", resaltó ante los empresarios presentes en la sala.
De esta manera, el referente del Gobierno rechazó la posibilidad de que se adelanten los comicios, como habrían sugerido los enviados del Fondo Monetario Internacional al aspirante a la Casa Rosada por el Frente de Todos, Alberto Fernández, aunque el organismo luego negó que se haya tratado este tema.
Por otra parte, Garavano defendió el programa Justicia 2020, que impulsa su Ministerio, al señalar que su objetivo es "generar unas bases que permitan, realmente, un crecimiento sostenido" del país.
"Lo que nosotros nos planteamos como Gobierno, cuando llegamos, fue abordar tres grandes ejes: el primero tiene que ver con las cuestiones institucionales; el segundo tiene que ver con la seguridad física, de las personas, y, por otro lado, cómo generar un sistema que sea previsible en términos jurídicos", explicó.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.