Plantean que el nuevo Código Penal triplicaría la cantidad de presos

Así lo indicó Santiago Marino Aguirre, defensor público, durante el debate de espacialistas en el Senado, sobre el proyecto que busca modificar el Código.

"Cada vez que se introducen manos en los códigos penales, tanto los trabajadores como los más pobres de esta sociedad quedan expuestos”. - Foto: ilustrativa

En la primera ronda de exposiciones sobre el nuevo Código Penal, el proyecto del Poder Ejecutivo recibió numerosas críticas de especialistas, y una de las más duras fue la del defensor público Santiago Marino Aguirre, quien pronosticó que la reforma “va a triplicar la cantidad de presos” en un contexto donde “las cárceles están que explotan”.

Marino Aguirre fue uno de los expositores de la reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, presidida por Pedro Guastavino (Justicialista). En su extensa disertación, el abogado apuntó al “hacinamiento” en las cárceles y se preguntó “dónde van a meter” a los nuevos presos, publicó este martes el portal Parlamentario. 

“No pueden dejar de tener en cuenta qué pasa con la realidad carcelaria. El ministro de Justicia dictó la emergencia carcelaria por la superpoblación de las cárceles. De aplicarse este Código, no sé dónde van a poner la gente”, cuestionó, y agregó: “Van a obligar a los jueces a hacinar gente y vamos a incumplir los tratados internacionales”.

El defensor oficial se preguntó: “¿No se hizo un, estudio, una proyección, de cuánta gente podría ir presa si se aplica esta Código? Si no se tuvo en cuenta eso, ¿dónde los van a meter?”.

“En 15 años de defensor, a mi no me tocó ningún juez garantista, y a mis colegas tampoco. Los jueces aplican la ley y las cárceles están que explotan”, insistió, y sentenció: “Con este Código Penal se va a triplicar la cantidad de presos y va a implicar hacinamiento. Hay que pensar en esto” cuando se elevan las penas.

Por otra parte, Marino Aguirre indicó que “otro de los caballitos de batalla de este Código es ‘todas las penas a cumplir’”, cuando “hace 80 años que en el Código, si una pena por un delito leve se puede dejar en suspenso, se deja en suspenso. Pero acá la regla es ‘todos a cumplir’, y la consecuencia serán miles de presos, ¿no se prevé dónde van a meter esos presos?”.

En similar sentido se expresó Graciela Dubrez, del Observatorio Internacional de Prisiones Sección Argentina: “El actual estado de las prisiones en Argentina indica que en la cárcel no hay socialización; se han constituido en meros depósitos de personas, donde el abuso de la situación de prisión preventiva y la cohabitación forzada de primarios y reincidentes, de ladrones y criminales, se debe a la voluntad política de sancionar con prisión todo tipo de conductas en lugar de utilizar medidas alternativas al encierro”.

En tanto, Juan Pablo Montiel, abogado y director de Crimint (Centro Virtual de Investigación en Derecho Penal) centró su exposición en la responsabilidad penal de las personas jurídicas y sostuvo que “la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria en este momento es inaplicable o de muy difícil aplicación”.

En ese marco, sugirió “incluir delitos como acoso laboral y delitos laborales” ya que “la experiencia marca cómo disminuyen estos delitos en ámbitos laborales a partir de introducir la responsabilidad penal de la persona jurídica en estos contextos”.

Por último, Ismael Jalil, representante de la CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) advirtió que “cada vez que se introducen manos en los códigos penales, tanto los trabajadores como los más pobres de esta sociedad quedan expuestos”.

“Mientras estamos aquí, en las calles del país miles de personas se disponen a marchar contra una de las practicas más repudiables del Estado, la del gatillo fácil, la represión como política de Estado en su máxima expresión”, señaló, sobre la manifestación de este martes a Plaza de Mayo.

Jalil consideró que “así como está concebida la reforma del Código Penal, no es una necesidad del pueblo trabajador”, y añadió que la ley “parte de considerar a los pibes como peligrosos, nosotros decimos que es al revés: que están en peligro y lo último que necesitan son reformas punitivas. La tremenda masacre de Monte expresa lo que significa la seguridad para los hijos del pueblo trabajador”.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.