Plantean que el nuevo Código Penal triplicaría la cantidad de presos
Así lo indicó Santiago Marino Aguirre, defensor público, durante el debate de espacialistas en el Senado, sobre el proyecto que busca modificar el Código.
En la primera ronda de exposiciones sobre el nuevo Código Penal, el proyecto del Poder Ejecutivo recibió numerosas críticas de especialistas, y una de las más duras fue la del defensor público Santiago Marino Aguirre, quien pronosticó que la reforma “va a triplicar la cantidad de presos” en un contexto donde “las cárceles están que explotan”.
Marino Aguirre fue uno de los expositores de la reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, presidida por Pedro Guastavino (Justicialista). En su extensa disertación, el abogado apuntó al “hacinamiento” en las cárceles y se preguntó “dónde van a meter” a los nuevos presos, publicó este martes el portal Parlamentario.
“No pueden dejar de tener en cuenta qué pasa con la realidad carcelaria. El ministro de Justicia dictó la emergencia carcelaria por la superpoblación de las cárceles. De aplicarse este Código, no sé dónde van a poner la gente”, cuestionó, y agregó: “Van a obligar a los jueces a hacinar gente y vamos a incumplir los tratados internacionales”.
El defensor oficial se preguntó: “¿No se hizo un, estudio, una proyección, de cuánta gente podría ir presa si se aplica esta Código? Si no se tuvo en cuenta eso, ¿dónde los van a meter?”.
“En 15 años de defensor, a mi no me tocó ningún juez garantista, y a mis colegas tampoco. Los jueces aplican la ley y las cárceles están que explotan”, insistió, y sentenció: “Con este Código Penal se va a triplicar la cantidad de presos y va a implicar hacinamiento. Hay que pensar en esto” cuando se elevan las penas.
Por otra parte, Marino Aguirre indicó que “otro de los caballitos de batalla de este Código es ‘todas las penas a cumplir’”, cuando “hace 80 años que en el Código, si una pena por un delito leve se puede dejar en suspenso, se deja en suspenso. Pero acá la regla es ‘todos a cumplir’, y la consecuencia serán miles de presos, ¿no se prevé dónde van a meter esos presos?”.
En similar sentido se expresó Graciela Dubrez, del Observatorio Internacional de Prisiones Sección Argentina: “El actual estado de las prisiones en Argentina indica que en la cárcel no hay socialización; se han constituido en meros depósitos de personas, donde el abuso de la situación de prisión preventiva y la cohabitación forzada de primarios y reincidentes, de ladrones y criminales, se debe a la voluntad política de sancionar con prisión todo tipo de conductas en lugar de utilizar medidas alternativas al encierro”.
En tanto, Juan Pablo Montiel, abogado y director de Crimint (Centro Virtual de Investigación en Derecho Penal) centró su exposición en la responsabilidad penal de las personas jurídicas y sostuvo que “la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria en este momento es inaplicable o de muy difícil aplicación”.
En ese marco, sugirió “incluir delitos como acoso laboral y delitos laborales” ya que “la experiencia marca cómo disminuyen estos delitos en ámbitos laborales a partir de introducir la responsabilidad penal de la persona jurídica en estos contextos”.
Por último, Ismael Jalil, representante de la CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) advirtió que “cada vez que se introducen manos en los códigos penales, tanto los trabajadores como los más pobres de esta sociedad quedan expuestos”.
“Mientras estamos aquí, en las calles del país miles de personas se disponen a marchar contra una de las practicas más repudiables del Estado, la del gatillo fácil, la represión como política de Estado en su máxima expresión”, señaló, sobre la manifestación de este martes a Plaza de Mayo.
Jalil consideró que “así como está concebida la reforma del Código Penal, no es una necesidad del pueblo trabajador”, y añadió que la ley “parte de considerar a los pibes como peligrosos, nosotros decimos que es al revés: que están en peligro y lo último que necesitan son reformas punitivas. La tremenda masacre de Monte expresa lo que significa la seguridad para los hijos del pueblo trabajador”.
Te puede interesar
Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.
Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.
Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami
Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.