Córdoba28/08/2019

Taxis y remises se movilizaron contra el desembarco de Uber

Los gremios de conductores de verdes y amarillos buscan evitar la incorporación de la plataforma al transporte. Denunciaron que peligra su fuente laboral.

Taxistas se movilizan el miércoles desde las 10 para rechazar la actividad de la plataforma. - Fotos: LNM

Ante el supuesto desembarco de Uber en Córdoba, taxistas y remiseros llevan a cabo diferentes instancias, por vía gremial y vía judicial, para impedirlo por considerar que dicha llegada sería perjudicial para las fuentes laborales de los choferes en la capital provincial. 

En una jornada donde primaron las protestas, la Cámara de Remiseros se concentró a las 9 en Puente Centenario, desde donde tenían previsto marchar por el centro hasta el Concejo Deliberante. Una movilización similar realizó el sindicato.

Por su parte, el Sindicato de Conductores de Taxis de Córdoba se movilizó desde la sede del gremio, ubicada en San Luis y Marcelo T. de Alvear, hasta el frente del Patio Olmos, cortando avenida Vélez Sársfield y Bv. San Juan.

En ese marco, desde el Sindicato de Conductores de Taxis de Córdoba, dirigido por Lidio Soriano, había anticipado que la protesta tenía por fin visibilizar la ilegalidad de la aplicación y el peligro que significaría su instalación para los trabajadores del transporte.

Este tipo de medio y actividad ilegal quiere incorporarse a nuestro sistema de transporte y por ende afectar de manera directa no solo la fuente laboral de nuestros compañeros conductores de taxis sino también la seguridad de los pasajeros”, remarcaron a través de un comunicado.


Además, desde el Sindicato de Remiseros de Córdoba, representado por Víctor Taborda, decidieron avanzar con las acciones legales en contra de Uber, solicitando a la Justicia que investigue y determine el marco legal en el cual se instalaría la empresa en la provincia.

La presentación se sustenta en que “el supuesto funcionamiento del mismo está fuera del marco normativo (ilegal) y permitir que el mismo funcione traería aparejado daños irreparables tanto en la comunidad, como en el Municipio”. “Es una acción declarativa de certezas. Le vamos a pedir a la Justicia que nos acompañe a ubicar quiénes son los responsables, los titulares, los dueños de Uber y de otras aplicaciones, en tanto y en cuanto ellos ya hicieron el anuncio que vienen a invadir, a destruir, a quedarse con todo el subsistema de taxis, de remises, de transportes escolares”, afirmó Taborda, en diálogo con Radio Mitre Córdoba.

Por su parte, el concejal Gustavo Fonseca emitió un escrito en el que destaca “la conveniencia en la utilización de este servicio público, por sobre cualquier empresa privada que intente prestarlo de manera ilegal”.

Si bien ante los ojos de los usuarios se presenta como un servicio confiable, la falta de control del Estado sobre las condiciones de su prestación lo hacen todo lo contrario. Consideramos que los vecinos no pueden quedar al margen de una información completa sobre esta clase de servicios privados. Información que muchos medios de prensa se han encargado de ocultar”, remarcó.

Y completó: “Las empresas se consideran meras 'intermediadoras' entre la oferta y la demanda, y no prestadoras de un servicio de traslado de pasajeros”.

"Estas aplicaciones no van a funcionar"

Lidio Soriano, secretario general del Sindicato de Conductores de Taxis, remarcó ante La Nueva Mañana y los medios presentes que las aplicaciones de transporte que consideran ilegales, ya sea Uber o Cabify, no van a funcionar en Córdoba. "Se lo garantizamos, no van a funcionar. Sí les garantizamos que vamos a brindar un mejor servicio y les contamos que tenemos aplicaciones nuestras. No necesitamos que se lleven la plata afuera", dijo.

"Sí queremos que la modernización llegue a nuestro sistema, pero no con apps internacionales que vienen a precarizar nuestro trabajo. Estas aplicaciones afectarían a todo nuestro sistema y van contra la ordenanza municipal", agregó.

Te puede interesar

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.