"Si soy presidente, no hay ninguna posibilidad de caer en default"
Alberto Fernández negó que una eventual gestión suya vaya a proponer a acreedores del país renegociar los vencimientos de la deuda con una quita.
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró este jueves que "la Argentina no tiene ninguna posibilidad de caer en default", si él es presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre.
"Un default es muy dañino para una sociedad. Nadie puede querer el default como salida. Es una situación que nos atrasa", dijo Fernández en el seminario Democracia y Desarrollo organizado por el diario Clarín.
Además, negó que una eventual gestión suya vaya a proponerles a los acreedores del país renegociar los vencimientos de la deuda con una quita, como hizo el gobierno de Néstor Kirchner en 2005 cuando él era jefe de Gabinete y Roberto Lavagna era ministro de Economía.
"Nadie puede plantear seriamente una quita. ¿Saben por qué? Porque es una deuda contraída hace dos años por un gobierno democrático elegido por los argentinos y la que nosotros discutimos en 2003 empezó en la dictadura. No tiene nada que ver una cosa con la otra", dijo el candidato.
Consideró en ese sentido que el Gobierno de Mauricio Macri cometió un error al insistir en la campaña electoral que si ganaba Fernández las elecciones el país iba a ir hacia una cesación de pagos.
"Este fantasma ha sido alentado por el Gobierno, es un error. Estoy medio aburrido de decirlo: nosotros no estamos pensando en un default. La Argentina tiene que ver cómo genera condiciones para pagar esta deuda", dijo.
Fernández señaló además que cuando él habla de volver a poner en marcha la economía, de promover el desarrollo y de volver a incrementar las exportaciones, está "hablando de conseguir los dólares para hacer frente a estas obligaciones".
"Después tendremos que hablar con los acreedores para ver como resolvemos el tema. Porque si la Argentina debiera hoy pagar sus obligaciones en las condiciones en las que está difícilmente pueda hacerlo", afirmó.
Por ello pidió "sacar del escenario" la idea de que el Frente de Todos viene a incumplir las obligaciones asumidas por la gestión Macri en los últimos tres años: "Primero porque eso es falso. Segundo porque daña el presente".
"Los cálculos dicen que este año vamos a caer 2,5 puntos y el año que viene el crecimiento será difícil. Tenemos que buscar el modo de cumplir nuestras obligaciones. Es una cuestión de sentarse a negociar con los acreedores", insistió.
Y añadió: "Me preocupan los vencimientos del 2021. Me preocupa, obviamente. Pero eso habrá que sentarse y discutirlo. Esto honestamente lo tendré que hacer yo o lo tendrá que hacer Macri o el que llegue. A mi no me gusta ser hipócrita ni mentir. El que llegue va a tener que hacerlo porque es la realidad que nos ha tocado en suerte".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.