Macri con agropecuarios aseguró: "Las retenciones no se tocan"

"El Presidente firmó el documento y avaló totalmente las 14 propuestas que presentó la Mesa de Enlace", dijo Carlos Iannizzotto, representante de Coninagro.

El mandatario "firmó el documento y avaló totalmente las 14 propuestas que habíamos consensuado entre las cuatro entidades", dijo Iannizzoto. - Foto: Presidencia de la Nación

El presidente Mauricio Macri recibió este martes, en la Casa Rosada, a dirigentes de la Mesa de Enlace, que agrupa a las cuatro principales asociaciones nacionales de productores agropecuarios, ante quienes avaló las 14 propuestas que el sector presentó días atrás y se comprometió a no subir retenciones hasta fin de año.

Así lo señalaron los representantes de la Mesa de Enlace en diálogo con la prensa al salir del encuentro, del que participaron los dirigentes Carlos Iannizzotto (Coninagro), Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas), y Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina), junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Etchevehere.

El mandatario "firmó el documento y avaló totalmente las 14 propuestas que habíamos consensuado entre las cuatro entidades", dijo el representante de Coninagro.

En el mismo sentido, el presidente de la Sociedad Rural confirmó que el Jefe del Estado "adhirió en un 100 por ciento con el documento", un punteo con 14 propuestas que el campo está presentando ante cada uno de los candidatos presidenciales que competirán en las próximas elecciones de octubre.

Consultado por la prensa, Chiesa indicó que "el Presidente dijo que no se van a aumentar retenciones" y que fue "categórico" en ese sentido.

También opinó que hoy para el sector "la perspectiva es buena" porque en estos últimos años se logró "la apertura de 120 mercados" y resaltó la firma del acuerdo Unión Europea-Mercosur para llevar la agroindustria argentina a mercados "de mayor poder adquisitivo".

Por su parte, el representante de Federación Agraria, Carlos Achetoni, dijo que si bien para el pequeño productor es importante que no se aumenten las retenciones, además requiere "financiamiento para poder hacer la reinversión productiva que se está necesitando".

Sobre si habían dialogado sobre el resultado electoral de las PASO con el Presidente, contó que le expresaron que quedó claro que el sector productivo y rural "no tiene en las urnas el potencial que tienen los pueblos y las ciudades" vinculadas al campo.

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.