Córdoba14/07/2017

Hallaron a miembros de la pandilla Las Mara en Neuquén

Se trata de un colombiano que viajaba con un mexicano. La semana pasada le negaron el acceso a otros dos ciudadanos de Colombia. Los encontraron en cercanías a Neuquén.

Un integrante de la pandilla de Las Mara, una de las bandas más peligrosas del mundo, fue detenido cuando viajaba a Neuquén junto a un colombiano y un mexicano y hay alerta por la presencia de esta pandilla en el Valle.

La información fue a dada a conocer por el titular de la Delegación Nacional de Migraciones en Neuquén, Ricardo Leszczynski, luego de que el miércoles en la madrugada la Policía rionegrina detuviera a tres hombres que viajaban a Neuquén en un automóvil alquilado.

Se trata de dos colombianos y un mexicano que fueron interceptados en un control de rutina en la ciudad de Chichinales y que circulaban sin documentación. Según detalló Leszczynski, al llegar al lugar para comprobar la situación legal de los hombres se llevaron una sorpresa: uno de los colombianos era integrante de la banda de Las Mara, la pandilla más sanguinaria de Latinoamérica, y había estado detenido hace poco en Costa Rica, según constató la Interpol.

"El mexicano no tenía ingreso legal al país, dijo que había entrado por Paraguay y que en Buenos Aires había conocido a los colombianos", agregó el titular de Migraciones en declaraciones a LU5.

Leszczynski dijo que la situación es alarmante si se tiene en cuenta que el viernes pasado en el paso Pino Hachado se le negó el ingreso a otros dos colombianos y otros dos desistieron de entrar frente a este panorama. "Estamos en sobreaviso porque las presunciones que teníamos se confirman", dijo en relación a la presencia de integrantes de esta banda en el Alto Valle.

Por otro lado, sostuvo que el auto en el que circulaban figuraba como alquilado por otros colombianos en un Rental de Buenos Aires y que los otros dos detenidos no pudieron justificar domicilio en ningún lugar. Según indicó, los tres hombres serán expulsados del país en cuanto se terminen los trámites de rigor. "A todos ellos se inicia el proceso de expulsión del país y el vehículo queda detenido a resguardo de la Policía", declaró Leszczynski.

¿Quiénes son los Mara Salvatrucha?

La pandilla de los Mara nació en Los Ángeles, California por parte de un grupo de salvadoreños. El término "mara" es usado en Centroamérica para denominar una pandilla, por lo que con la denominación Mara Salvatrucha el primer grupo se extendió desde Estados Unidos hasta formar redes en El Salvador, Honduras y Guatemala.

Las Mara no son un cártel de droga en Centroamérica, pero sí se los conoce por ser el grupo criminal más violento ligado a hechos de extorsión. Esto no descarta que en el país puedan tener relación con el narcotráfico aunque su llegada levantaría un alerta en todo el territorio.

Te puede interesar

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.