En julio se transfirieron 20.208 autos usados: la suba es el 12%

El rubro mostró una recuperación en comparación con igual mes de 2018. Es la cifra más alta del año, según informó la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba.

El acumulado de los siete meses del año se ubica en 114.649 frente a los 115.612 de enero-julio de 2018; es decir, una caída acumulada del 0,8%. - Foto: gentileza.

La venta de usados mostró una recuperación en julio al transferirse 20.208 vehículos usados en la provincia de Córdoba, lo que representa una suba del 12% en comparación con igual mes de 2018, la cifra más alta del año, según se desprende de la información preliminar que surge de los Registros de Propiedad Automotor,

En tanto, si se compara con junio pasado, el alza es del 36,7%. Y el acumulado de los siete meses del año se ubica en 114.649 frente a los 115.612 de enero-julio de 2018; es decir, una caída acumulada del 0,8%.

"En julio se incrementó el movimiento y se superaron las 20.000 transferencias, una cifra que se registró en contadas oportunidades a lo largo de los últimos años. Los motivos son varios", dijo Ariel Ruiz, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC). 

"Por un lado, el crecimiento en la venta de vehículos 0km generó más ofertas de vehículos usados y además parte de la mayor afluencia de público termina comprando un usado por distintos motivos. Por otro lado, hay dos elementos que impulsaron la venta: los valores de los usados son competitivos con respecto a los precios de referencia de los 0km y la disponibilidad de financiación conveniente a través de créditos UVA, por caso la de Banco de Córdoba (Bancor) que tiene una tasa del 9,5%", dijo Ariel Ruiz, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC). En ese sentido, añadió que las líneas de financiación UVA tiene buena demanda.  

Respecto de los resultados acumulados, Ruiz comentó que el fuerte crecimiento observado en julio permitió reducir la caída; pero advirtió que del total de las operaciones sólo un tercio se realiza en comercios formales. "La fuerte presión impositiva y los elevados costos operativos licuan la rentabilidad, dificultando el mantenimiento de los negocios".

A nivel nacional se realizaron 166.392 transferencias, frente a las 153.775 de julio de 2018.

 

En cuanto a la participación, Córdoba mantiene el segundo lugar en el ranking comercial con ventas que superan 12% de participación, luego de provincia de Buenos Aires, y seguida por Capital Federal y Santa Fe.

 

 

Te puede interesar

Habilitaron el Camino de las Altas Cumbres y la Ruta Provincial 15: recomiendan circular con precaución

La Caminera solicitó extremar los cuidados por la presencia de deshielo en las banquinas. Continúa cortada la Ruta Nacional 38 y el Camino del Cuadrado por las condiciones climáticas.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.