Córdoba07/08/2019

Analizan la cultura política de los cordobeses en la polarización electoral

Un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI), indagó los aspectos que se vinculan con la decisión del elector por uno u otro candidato.

"Los núcleos de esos grupos polarizados en general han permanecido estables desde la elección de 2015", afirmó el estudio difundido por UNCiencia. - Foto: gentileza.

Restan cuatro días de la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en el país, una elección en la cual las dos fórmulas principales (Frente de Todos y Juntos por el Cambio) suman 80 puntos o más, según coinciden las distintas encuestadoras.

Un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPSI), dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet, indagó sobre qué aspectos de la cultura política se vinculan con la decisión de los cordobeses por uno u otro candidato, y describió su comportamiento electoral frente a un escenario polarizado.

El trabajo fue desarrollado luego de las elecciones de octubre 2015 (posterior al balotaje), en un contexto que, como el actual, estuvo dominado por la polarización de los votantes entre dos candidatos (Mauricio Macri y Daniel Scioli), quienes representan a fuerzas o espacios políticos a grandes rasgos semejantes a las que hoy se disputan la elección.

Sobre una muestra no probabilística compuesta por 455 cordobeses de 18 a 70 años, se midieron variables centrales de la cultura política, referidas a dimensiones como la confianza y el involucramiento político, actitudes y posicionamientos ideológicos, así como valores sociales. En la mayoría de las dimensiones analizadas, encontraron diferencias significativas entre ambos grupos.

El grupo de votantes de Macri se posicionó ideológicamente más a la derecha, y sostuvo valores y actitudes más conservadoras (valores religiosos y materialistas, mayor orientación a la dominancia social y autoritarismo) que el de Scioli. Al mismo tiempo, los primeros eran más desconfiados respecto de los actores tradicionales de la política, como los partidos políticos, y estaban menos involucrados políticamente.

Contrariamente, los votantes de Scioli mostraron comparativamente mayor interés y conocimiento político, y una mayor confianza en su capacidad para poder intervenir en eficazmente en la política (eficacia política interna).

A partir de los resultados, el estudio recuperó la importancia de los marcos ideológicos a la hora de votar.

“La literatura señala que los anclajes partidarios e ideológicos tradicionales tienen cada vez menos relevancia al momento de votar y, en cambio, influyen más aspectos tales como las características personales de los líderes políticos. Pero nuestro estudio indica que, en un clima de gran polarización, los anclajes ideológicos y los valores sí tienen peso en la definición o preferencia de la ciudadanía, conformando un 'núcleo duro' posiblemente más estable. Sin embargo, es probable que este núcleo no represente al votante  más volátil, menor en proporción pero con un peso importante en la 'definición' de una elección como la que se avecina”, señaló Daniela Alonso, miembro del equipo de Psicología Política del IIPSI y una de las autoras del trabajo.

Más allá de la coyuntura

Alonso explicó que muchas de las variables analizadas son relativamente estables y no se modifican significativamente entre una elección y otra. “Lo que encontramos y reportamos en un artículo es que esos dos grupos tienen diferencias que van más allá de la coyuntura, y se relacionan con variables de la cultura política que son relevantes para la construcción y el desarrollo del sistema político”.

“De hecho –agregó–,  los núcleos de esos grupos polarizados en general han permanecido estables desde la elección de 2015. Sin perder de vista las limitaciones de la muestra analizada, lo que encontramos es que, evidentemente, hay un correlato ideológico que subyace a la actual polarización de la ciudadanía”.

El estudio realizado es de carácter descriptivo, es decir, no plantea un modelo explicativo del voto, pero sí identificó que la cultura política tiene diversos matices al interior de una sociedad, y que no es inocua en relación a una de las formas de comportamiento político, como el voto.

Actualmente, el equipo de Psicología Política del IIPsi trabaja en un nuevo proyecto que analiza los posicionamientos y preferencias de la ciudadanía, con énfasis en los y las nuevas votantes (menores de 18 años). Incluye el consumo de información política, el rol de las redes sociales y la participación política digital en la toma de decisión electoral.

Fuente: UNCiencia

Te puede interesar

El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"

FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.

Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso

La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.