Córdoba06/08/2019

El tren Córdoba-Villa María aumentó 59% la cantidad de pasajeros en julio

Así lo indicó un informe del Ministerio de Transporte de la Nación. Además, a nivel país, más de 100 mil personas viajaron en trenes de larga distancia por Argentina.

Más de cien mil personas viajaron en trenes de larga distancia por la Argentina durante julio. - Foto: Trenes Argentinos.

Más de cien mil personas viajaron en trenes de larga distancia por la Argentina durante julio, lo que representa un incremento de alrededor del 40 por ciento con respecto a igual fecha del año pasado.

Así lo indicó un informe del Ministerio de Transporte de la Nación, en el que se señala que un total de 103.598 personas viajaron en el mes de las vacaciones de invierno a destinos como Mar del Plata, Córdoba, Villa María, Tucumán, Rosario, Bahía Blanca, Junín, Chivilcoy y Bragado, cuando habían sido 73.128 las que lo habían hecho en julio de 2018.

En el caso del tren que viaja de Córdoba capital a Villa María aumentó un 59 por ciento la cantidad de pasajeros, lo que representa un incremento de 7.621 en 2.018 a 12.122. Mientras que el servicio Retiro-Rosario se incrementó en un 47 por ciento, 21.558 de 2019 sobre 14.621 en 2018.

El tren a Mar del Plata fue el más utilizado al registrar un total de 30.165 pasajeros, con un crecimiento del 50% respecto de julio pasado (20.166). A la ciudad balnearia, durante los fines de semana de las vacaciones de invierno, el servicio sumó una nueva frecuencia directa los viernes, sábados y domingos por la mañana y regresando los sábados, domingos y lunes en las primeras horas de la tarde.

En cuanto al tren a Bahía Blanca se vendieron un 28 por ciento más de pasajes, lo que redundó en 13.399 boletos, sobre los 10.492 del año pasado.

En tanto, a partir del 15 de julio pasado, el servicio que conectaba Once con Chivilcoy extendió su recorrido hasta la ciudad de Bragado incorporando a Mechita como nueva parada intermedia, lo que contribuyó a que se duplicara la cantidad de usuarios en relación a 2018, pasando de 2.769 a 5.494.

Datos importantes

En los pasajes los jubilados tienen un descuento del 40% y los menores de 12 años, del 50, mientras que no pagan pasaje los menores de 3 años que no ocupen asiento.

Todos los servicios de larga distancia se prestan con asientos de primera clase y pullman, baños adaptados para personas con movilidad reducida, ambiente climatizado con aire frío/calor y coche comedor.

Además, los servicios incluyen dispensers con agua fría y caliente y una biblioteca sobre rieles con más de mil libros para que los pasajeros puedan leer durante el viaje.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Comienza este lunes una campaña gratuita de vacunación de mascotas

Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad. La atención será de 9 a 13:30 en el Parque de las Tejas.

Seis detenidos por presunta participación en una riña con herido en barrio Cárcano

El hecho se detectó tras el aviso del operador de cámaras, y efectivos policiales desplegaron un amplio operativo que culminó con la detención de cuatro hombres y dos mujeres.

Bomberos combatieron un incendio en una vivienda del asentamiento Las Tablitas

En la noche del sábado, efectivos de la Dirección Bomberos se constituyeron en bulevar Ocampo esquina Catamarca, en el asentamiento Las Tablitas, donde extinguieron un incendio.

Fueron asistidas dos personas halladas en una zona agreste de las Altas Cumbres

Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".

Bomberos combatieron un incendio en una vivienda en barrio San Vicente

En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.

Córdoba realizó una nueva Marcha de la Marihuana, en medio de un retroceso en "salud, derechos y conquistas cannábicas"

El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.