Furor, un experimento teatral sobre el éxito y el fracaso
Luciano Rosso y Miguel Israilevich crearon, dirigen y actúan en Furor, una obra que se presenta por primera y única vez en Córdoba este domingo a las 21 en la Ciudad de las Artes.
Por primera vez llega a Córdoba la obra Furor, interpretada y dirigida por Luciano Rosso y Miguel Israilevich. Es la última fecha de una gira que comenzó hace 12 días en Montevideo, Uruguay, y que termina este domingo desde las 21 en la Ciudad de las Artes de Córdoba.
“La obra surgió por una necesidad de reflexionar sobre la fama, el éxito, el fracaso, con el imaginario que suele haber sobre lo que significa ser famoso o exitoso o fracasar. Todo esto atravesado por lo que viene pasando en los últimos años con las redes sociales y los medios, que pueden ser un atajo para mucha gente para llegar a niveles de visibilidad muy redituables, pero que a veces terminan siendo esclavos de lo que les pasa, o del sistema que los pone en ese lugar”, le contó Israilevich a La Nueva Mañana.
Los videos de Luciano Rosso haciendo playback de canciones tienen unos 30 millones de reproducciones en YouTube. Quizá el más conocido sea el del Pollito Pío. “A partir de la experiencia de Luciano con la viralizacion de sus videos, empezamos a jugar con el imaginario que se genera respecto a cómo es que a alguien le pase eso y qué cosas le podrían pasar a una persona en esa situación. En Furor tomamos el recurso del playback y experimentamos tratando de llevarlo a otro nivel, más allá de lo que ya se sabe que se puede hacer con eso. Buscamos experimentar”, dijo.
–¿Qué rol juega el humor en Furor?
Israilevich: –La obra está absolutamente atravesada por el humor. Nuestra forma de reflexionar sobre estos aspectos no es desde un lugar moral sino riéndonos de nosotros mismos y de nuestros caminos como artistas. Luciano viene de una formación autodidacta y yo de un recorrido más académico. Pero ambos somos personas con una gran pasión por el teatro. Lo que sucede en primera instancia con el público es que se divierte y pasa un buen momento. Estas reflexiones con las que empezamos a investigar es lo que decanta una vez que la función termina.
–¿Hay improvisación?
Israilevich: –Hay mucho de improvisación. Hemos construido una estructura de juego que tiene por objetivo encontrarnos con lo imprevisto. Nos desafiamos mutuamente en escena para interactuar con lo que está sucediendo en ese momento y con la energía del público.
–¿Cómo es esa interacción en el escenario?, ¿qué rol juega cada uno?
Israilevich: –Si bien los dos actuamos y dirigimos, podríamos decir que yo actúo de director y Luciano actúa de actor. Luciano es el intérprete expuesto a la mirada ajena y yo vendría a ser ese ojo que a su vez manipula y moldea al artista.
–¿Le sirvió a Luciano transitar esta obra respecto a su experiencia con esa fama instantánea que le dio sus videos en YouTube?
Rosso: –Sí, son reflexiones que vengo teniendo desde que me empezó a pasar esto en las redes sociales con la viralización de los videos y cuando empecé a sentir la contracara de esa exposición. Cuáles son las exigencias del público y cómo uno está dispuesto o no a responder a eso. Esta obra es mi forma de exorcizar esta imagen que se hace el público de mí, con el video del Pollito Pío, por ejemplo, que es algo que queda en el inconsciente de las personas: es una etiqueta. Y tenía ganas de romper un poco con eso. Es necesario mostrar qué puedo hacer como artista.
–¿Qué conclusiones o reflexiones sacaron al crear y hacer esta obra?
Israilevich: –Todavía no sacamos conclusiones cerradas. Nuestro objetivo como artistas no es cerrar sino más bien mantener la pregunta abierta. No sé si vamos a poder decir qué es el éxito o el fracaso. Las ideas que tenemos sobre el éxito y el fracaso cambian con el tiempo. He tenido la posibilidad de ver de cerca el éxito y ni loco quiero eso para mí. El éxito para mí pasa por la plenitud que uno pueda tener con sus vínculos, en sus trabajos, en su vida.
Rosso: –Entregamos al público esta obra para que reflexionen y saquen sus propias conclusiones sobre lo que puede ser el éxito y el fracaso. Y lo hacemos con mucho humor y comicidad.
Furor: Idea, dirección e interpretación: Miguel Israilevich y Luciano Rosso. Domingo a las 21 en Ciudad de las Artes, Av. Ricchieri 1955. Entradas anticipadas a $320. En puerta, $400. Descuentos a estudiantes, docentes y jubilados. En venta en la boletería del teatro y puntos de Autoentrada. Duración: 60 minutos.
Perfiles
Luciano Rosso nació en Buenos Aires en 1982. Es bailarín, actor, músico y coreógrafo. Se formó en danza y en teatro. A los 18 ingresó a la compañía “El choque urbano” con la cual realizó numerosas giras internacionales. Con Hermes Gaido fundó el Centro Cultural “Laburatorio”. Creó el grupo de música con objetos y teatro “Urraka” y la obra de teatro físico “Un Poyo Rojo”. Con esa obra recorrió más de 30 países entre Europa y América. Desde 2014 fueron incorporados por la productora francesa “Quartier Libre” realizando funciones en el Théâtre du Rond Point y en el Théâtre Antoine en París, y participando en festivales como el Festival de Avignon y el Edinburgh Fringe Festival. Desarrolló su faceta humorística a través de videos publicados en YouTube donde realiza playbacks de canciones populares. Vive en París
Miguel Israilevich nació en Córdoba en 1982. Es actor, director, docente. Licenciado en Actuación en la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires. Seleccionado como director por la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Becario del instituto Nacional del Teatro para la finalización de estudios académicos. Seleccionado como director para la primera pasantía para directores jóvenes del Teatro Municipal de Buenos Aires. Se formó en actuación y dirección. En su tesis de grado investigó sobre las influencias del entorno de producción de una obra sobre su impronta artística. A partir de esta temática comenzó a trabajar como docente y director en varios países. Hoy realiza un Máster en teatro y continúa con su actividad artística y docente en París, Madrid y otras ciudades. Vive en París.
Te puede interesar
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.