Gremialista rechazó la reforma laboral porque "ya se hizo" y "fracasó"

El secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores dijo que "las víctimas reales son la pymes, la industria nacional y los trabajadores".

El precandidato a intendente del Frente de Todos dijo que "el empresario no va a tener que discutir nada porque no va a haber más industria". - Foto: gentileza Universidad Nacional de Moreno.

El secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores, Walter Correa, se manifestó este sábado en contra de poner en marcha una reforma laboral al resaltar que en la Argentina ya se hizo una y "fracasó".

"Ya tuvimos una reforma laboral que daba la posibilidad de hacer convenios por empresa y eso daba como resultado negociar a la baja", argumentó. De ese modo, dijo: "Ello llevó a una desocupación superior al 20 por ciento. Ya lo hemos probado, implementado y fracasó".

"Como trabajador entiendo la problemática del empresario con la cuestión impositiva, pero hay que ir más allá porque estas políticas son un ataque a la industria nacional", destacó.

Correa evaluó que el Gobierno pretende "establecer un país agroexportador" y subrayó se trata de "un tema mucho más a fondo".

"En este plano de aniquilar la industria, el empresario no va a tener que discutir nada impositivamente porque no va a haber más industria", alertó en diálogo con AM 750.

Al criticar la política económica llevada a cabo por la administración de Mauricio Macri, advirtió: "De rodillas vamos a entrar al mundo, esa es la forma de la que vamos a ingresar".

El también precandidato a intendente por el Frente de Todos evaluó que "en esta coyuntura política, hay unas nuevas formas de un mercado, implementado desde las grandes corporaciones de afuera hacia adentro".

"Las víctimas reales de todo esto son la pymes, la industria nacional y los trabajadores", apuntó y pidió "no volver a más de lo mismo".

De ese modo, insistió: "Ya lo padecimos", mientras reconoció que "cuando se habla de nuevas formas", es "inevitable" que se pongan en marcha modificaciones. Sin embargo, aclaró: "Pero, para eso está el convenio colectivo, para que las partes lleguen a un acuerdo".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.