Conferencia sobre el Síndrome de Down: adaptación e inclusión
Los días 22 y 23 de agosto se realizará un ciclo de conferencias a cargo del especialista español, Emilio Ruiz junto a Eduardo Moreno Vivot.
Los días 22 y 23 de agosto se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba un ciclo de conferencias sobre el Síndrome de Down "Claves para la adaptación y la inclusión educativa", orientado a padres, familias y a la comunidad educativa en general que deseen adquirir herramientas de abordaje e inclusión.
El evento contará con la participación y coordinación de Flavia Irós y Malena Pozzobon. Las entradas pueden adquirirse desde esta semana en autoentrada.
Organizado por Down is Up y Fundación Empate, el encuentro tiene por objetivo “cambiar la mirada” vinculada a la familia y a la educación sobre el síndrome de down.
Para ello, se han convocado a dos referentes en la temática: desde España, al licenciado en Psicología, Psicología educativa y Psicología clínica, Lic. Emilio Ruiz y al doctor Eduardo Moreno Vivot, quienes abordarán en la primera jornada “Los padres y el proceso de adaptación" como eje central y la “Inclusión y programación educativa” en la segunda.
“Estamos convencidos que las herramientas que pueden brindar los especialistas en las conferencias serán un valioso aporte tanto para las familias, instituciones educativas y docentes en general a fin de obtener recursos y aceptar los desafíos de la integración y el manejo del aula, como también para los padres, beneficiándonos todos en el camino de una sociedad más inclusiva”, señalan los organizadores del encuentro.
Información
El encuentro será en Auditorium Baterías D de la Universidad Nacional de Córdoba -Av. Valparaíso 1627 - Ciudad Universitaria. Las entradas pueden adquirirse en: autoentrada.com y en los puntos de venta:
AUTOENTRADA PATIO OLMOS - SEGUNDO PISO - GÓNDOLA 605
Av. Vélez Sarsfield y Bv. San Juan. Lun. a Dom. de 10 a 21 hs.
AUTOENTRADA PASEO LIBERTAD LUGONES - Stand 933 -
Fray Luis Beltrán y Manuel Cardeñosa. Lun a Dom de 10 a 21 hs.
El valor por jornada es de $220 para docentes y de $270 para el público en general abonando con tarjeta y en efectivo $200 y $250 respectivamente.
Organizan: Down Is Up y Fundación Empate.
Sobre los disertantes
El licenciado Emilio Ruiz, además de haber escrito valiosos libros sobre la educación en el Síndrome de Down, es especialista en pedagogía terapéutica, diplomado en magisterio, asesor psicopedagógico de la fundación Síndrome de Down de Cantabria, coordinador del área de educación-Psicología del Canal Down21 de la Fundación Iberoamericana Down21. En 2012 recibió el VII Premio Anna Bonomi concedido por la Fundación Talita de Barcelona por un “Proyecto de difusión de la Educación emocional entre las personas con síndrome de Down”.
El doctor Eduardo Moreno Vivot es médico pediatra y neonatólogo, miembro de la Comisión de Salud de la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), Miembro de la Federación Iberoamericana de SÍndrome de Down y colaborador de numerosas Instituciones nacionales e internacionales, entre otras actividades de su extenso currículum.
Cronograma de las charlas
JUEVES 22 DE AGOSTO: "TENGO UN HIJO CON SÍNDROME DE DOWN"
9.00: Apertura
9.30: Mitos y verdades hacia un mayor conocimiento del Síndrome de Down - Dr. Eduardo Moreno Vivot
10.40: Los padres y el proceso de aceptación - Lic. Emilio Ruiz 12.30: Receso
14.00: La educación inclusiva, un beneficio saludable para todos - Dr. Eduardo Moreno Vivot
15.30: Receso
16.00: La función de la familia en la escuela - Lic. Emilio Ruiz 17.30: Cierre
VIERNES 23 DE AGOSTO: "TENGO UN ALUMNO CON SÍNDROME DE DOWN"
9.30: Claves del éxito - Lic. Emilio Ruiz 10.45: Receso
11.00: La gestión del aula - Lic. Emilio Ruiz 12.30: Receso
14.00: Intervención sobre la conducta - Lic. Emilio Ruiz
15.30: Diseño Universal del aprendizaje: Estrategias para un aprendizaje para todos
17.00: Cierre
Sobre los organizadores
Down is Up reúne familias que acompañan y ayudan a otros padres en el camino de la inclusión de nuestros hijos. Tenemos como eje poder concientizar, informar, compartir y motivar, principalmente a los padres, a los hermanos, abuelos, tíos, primos, amigos, y a todo aquel que quiera participar en este cambio de mirada, y de visión, sobre la discapacidad.
La Fundación Empate es la primera Escuela de fútbol, tenis, música y arte gratuita para niñas, niños y adolescentes con Síndrome de Down de Argentina.
Te puede interesar
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo
Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.
A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”
A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.