Apagón en Centroamérica: 15 millones de personas se quedaron sin luz
Este sábado a la tarde Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras y Nicaragua se vieron afectados tras la caída de una línea de transmisión costarricense.
Cerca de quince millones de personas se quedaron a oscuras en Costa Rica , Panamá , El Salvador, Honduras y Nicaragua por un apagón provocado por la caída de una línea de transmisión panameña que repercutió en la interconexión eléctrica centroamericana, informaron las autoridades.
El corte, que fue total en Costa Rica y parcial en los demás países, ocurrió ayer por la tarde y tuvo distintas duraciones. En promedio, en Panamá, Costa Rica y Nicaragua estuvieron cuatro horas sin luz. Asimismo, aunque por menos tiempo, fueron perjudicadas zonas en El Salvador y Honduras, de acuerdo con lo publicado por el diario El País.
El presidente del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Carlos Obregón, explicó que la caída en la línea de transmisión dejó a Panamá sin 500 megavatios de electricidad, equivalente a 40% de su demanda eléctrica, lo que provocó un desequilibrio en la red centroamericana y dejó a toda Costa Rica sin energía.
En Panamá, el apagón se dio en momentos en que el presidente Juan Carlos Varela defendía su gestión en cadena nacional, con motivo del inicio del cuarto año de su mandato. La empresa estatal de distribución eléctrica panameña, Etesa, manifestó a través de un comunicado que el apagón se debió a "fallos en la línea de transmisión".
Caos por la falta de luz
La capital costarricense vivió escenas de caos vial cuando se apagaron los semáforos, mientras que el principal aeropuerto internacional pasó a operar con baterías para seguir funcionando, aunque más lento de lo normal, según el ministro de Obras Públicas y Transporte, German Valverde.
El restablecimiento del servicio eléctrico normalizó la operación del aeropuerto y los semáforos.
El presidente Luis Guillermo Solís llamó a la población a mantener la calma y aseguró que "el país está tranquilo, la institucionalidad está funcionando y trabaja para restablecer la normalidad".
Se trata del primer apagón nacional que vive Costa Rica desde 2001.
El presidente del ICE, Obregón, negó que la caída en el servicio eléctrico se deba a una falta en el abastecimiento, y aseguró que por estar en la época lluviosa, cuando los embalses hidroeléctricos están llenos, el país tiene suficiente energía para exportar a sus vecinos, mediante la interconexión centroamericana.
Los países de esta región, desde Guatemala hasta Panamá, están conectados en una línea única de 1.820 kilómetros de extensión.
Tras el restablecimiento de la energía, Solís participó en la inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales, que se efectuó sin atrasos en la capital.
Esta semana, un incendio en una subestación del ICE al sur de la capital dejó temporalmente sin electricidad a unos 100.000 usuarios residenciales y comerciales.
Agencia AFP
Te puede interesar
Fumata negra en el Vaticano: la primera votación del cónclave no definió al reemplazante de Francisco
El humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo de la Capilla Sixtina, a las 21 hora local (16 hora argentina). Las deliberaciones continúan este jueves con cuatro votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde,
Vaticano: comenzó el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Este miércoles inició en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países y se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
Hace 65 años la pastilla anticonceptiva cambió la salud reproductiva
El primer anticonceptivo oral fue aprobado en 1960, un hito que marcó la historia de la salud reproductiva y la autonomía de las mujeres. Sin embargo, en el primer período, efectos adversos desconocidos provocaron daños a las usuarias.
Vaticano: juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al próximo Papa
Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave -que inicia este 7 de mayo- suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina en el Vaticano.
Por pedido del papa Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.
Tras los nueve días de luto oficial por el Papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del 7 de mayo
El cónclave reunirá a 133 cardenales electores. Al inicio de la jornada se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde de ese mismo día comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.