El Gobierno creó el Servicio Cívico Voluntario a cargo de Gendarmería

La iniciativa, publicada este martes en el Boletín Oficial, busca inculcar el “sentido del deber” y brindar "oportunidades de formación" a jóvenes de entre 16 y 20 años.

La propuesta fue firmada por la ministra Patricia Bullrich. - Foto: archivo

El Gobierno nacional oficializó este martes la creación del Servicio Cívico en Valores, que apunta a brindar "oportunidades de formación" en valores democráticos y republicanos a jóvenes de 16 a 20 años que se inscriban voluntariamente. El programa estará a cargo de Gendarmería Nacional y su aprobación lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

"El Servicio Cívico Voluntario en Valores nace como una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, que suponen compromiso cívico para que conozcan sus derechos y sus responsabilidades, sus capacidades y potencialidades personales", dice la resolución 598/2019 de esa cartera.

La iniciativa se empezará a desarrollar a través de "experiencias piloto" que se harán hasta el 31 de diciembre de este año en varios establecimientos militares, entre ellos en el Comando de Región I "Campo de Mayo".

La resolución considera también: "El compromiso con los jóvenes consiste en trabajar por una Argentina sin narcotráfico, donde el resguardo de la vida y la libertad de quienes podrían encontrarse en situación de vulnerabilidad social sea prioritario”.

Según el Gobierno, el Servicio busca estimular "el sentido del deber”, además de “la capacitación en nuevas destrezas y habilidades, el compromiso con el bien común y el estímulo a capacitarse continuamente”.

Repercusiones de la medida

El premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel se pronunció en contra de la resolución: "Más que una bomba de humo, este Gobierno esta dando un fuerte retroceso en los derechos de los ciudadanos. Esto será una colimba encubierta".

En diálogo con FM La Patriada, el referente de DD.HH sostuvo: "Quieren hacer con la Gendarmería lo que deberían hacer con la educación pública de calidad. Tratan de distraer y confundir, pero hay que oponerse a las políticas represivas".

También se expresó Myriam Bregman, diputada del Frente de Izquierda: "Para los que se reían del diputado Olmedo, les parecía un personaje "gracioso", bueno, no se rían más porque Patricia Bullrich tomó su propuesta y puso la Gendarmería a "formar" jóvenes. Desde los 90 es la fuerza elegida para reprimir la protesta social".

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"

Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.