El jazz inunda las sierras cordobesas en las vacaciones de invierno
En Alta Gracia se desarrolla la quinta edición del encuentro dedicado al género. Además, en Agua de Oro se realiza por primera vez un evento de dos días exclusivos de jazz.
Especial para La Nueva Mañana
Hoy y mañana habrá cita jazzera en Sierras Chicas. Llega el Primer Festival de Jazz de Agua de Oro, organizado por el Club Social y Deportivo de esa localidad serrana. A lo largo de ambas noches, se presentarán seis bandas de Córdoba con una propuesta heterogénea y rica en diversidad y calidad dentro del jazz, concebido en términos amplios. Habrá desde dúos hasta orquestas innovadoras, atravesando una variedad de matices que van desde la interpretación de los clásicos standards hasta la música experimental. Este Primer Festival de Jazz de Agua de Oro es impulsado por la subcomisión de Cultura del Club Social y Deportivo de esa localidad serrana y contará con parte de la mejor de la escena del jazz local. Para sobrellevar el frío imperante, habrá buffet a cargo de La Pulpería del Club, con variedad de comidas típicas caseras, y barra cultural, a cargo de la subcomisión de Cultura que impulsa el Festival.
Con lo mejor del jazz local en Agua de Oro
Para hoy está prevista la presentación de la cantante Cordelia Andrada, el Rinoceronte trío (liderado por el trompetista Lucas Acuña) y el grupo Es lo que hay, al comando del espacio jam session (improvisación abierta con los músicos que se quieran sumar).
La cantante Cordelia Andrada es de Tucumán y reside en Córdoba hace varios años. Cultiva una cuidada voz y hace un tratamiento esmerado de diversos standards de jazz. Hoy estará acompañada por el promisorio guitarrista local Javier Rodríguez.
Por su parte, el Rinoceronte trío es una propuesta nueva con interesantes composiciones originales del trompetista Acuña que completa la formación con el notable contrabajista Cristian Andrada y el baterista Matías Romero. Recientemente, el grupo presentó su primer disco con composiciones propias, en clave de jazz moderno.
También tocará Es lo que hay jazz, que está integrado por el bajista Sebastián Tévez, el guitarrista Raúl Giró, el baterista Luis Barzola y el pianista Raúl Pandolfi. La agrupación comandará el espacio de Jam session (set de improvisación), al que están invitados los músicos que quieran sumarse en el momento. Este grupo es el que impulsó durante más de una década la mítica jam session del mismo nombre en diversos clubes de jazz de Córdoba.
Para mañana, está prevista la presentación del dúo integrado por la cantante Alejandra Tortosa y el contrabajista Gustavo Lorenzatti. Además, el propio Lorenzatti, en contrabajo y cello, junto al trompetista Santiago Bartolomé reeditan su experimental Música de Sobrevivencia. Se trata de una propuesta muy original, incluyendo composiciones propias que son intervenidas tecnológicamente con una loopera por parte de Bartolomé. Además, desde el nombre, este grupo alerta sobre los riesgos de extinción, por depredación, del bosque nativo serrano. El cierre del festival tendrá un número de lujo: la Córdoba Jazz Orchestra con 20 músicos en escena. Esta agrupación dirigida por el vientista Nicolás Ocampo hace versiones de composiciones pertenecientes a autores cordobeses del género (ya sean residentes en Córdoba o en el extranjero) con arreglos propios.
Quinto Festival de Jazz de Alta Gracia
En la ciudad del Tajamar, se está desarrollando la quinta edición del encuentro dedicado al género que comenzó anoche. Esta noche, a las 21 hs, en la sala del recuperado Teatro Monumental Sierras, el festival de jazz de Alta Gracia ofrece al guitarrista Obi Homer presentando “En la montaña”, un disco que estuvo nominado a los premios Gardel. La presentación de Homer será junto a sus músicos y a la Camerata Académica de Córdoba.
Además, Pablo Lobos presenta su primer disco solista de jazz-fusión “No Solo Piano” –recientemente lanzado en plataformas digitales-, junto a sus músicos y a la Camerata Académica de Córdoba. El gran cierre será con el virtuoso guitarrista porteño Javier Malosseti con su agrupación La Colonia, que viene con una propuesta que transita la black music, pasando por el soul, el blues, el pulso del funk y la mayor elaboración que requiere el jazz.
Finalmente, mañana a las 21 hs, en la sala del remozado Teatro Monumental Sierras, el cierre del 5° festival de jazz de Alta Gracia será con el Ballet Municipal de la ciudad del Tajamar y un recibimiento para el homenaje a la música de fusión cubana con Ibrahim Ferrer JR, quien es el heredero de Buena Vista Social Club, la emblemática agrupación de son cubano. Ibrahim Ferrer JR hará un repertorio de clásicos del latin-jazz. Esa noche, como número de cierre estará la Small Jazz Band haciendo su propuesta de jazz tradicional, al retorno de una gira que los llevó a varias ciudades de Estados Unidos y a la cuna del género, Nueva Orleans.
Ambas noches son con entradas gratuitas (podrán retirarse en la Oficina de Información Turística del Cine Teatro Monumental Sierras de Alta Gracia, de 8 a 20).
Festival de Jazz de Agua de Oro
Viernes 12 y sábado 13 de julio
Lugar: Club Social y Deportivo (avenida Belgrano 393, sobre ruta E53)
Entradas: $180 por noche. Combo por las dos noches: $300 pesos.
Puntos de venta en Córdoba: L’ecole (Ayacucho 333) y Séptimo Arte (Roque Sáenz Peña 1423).
Quinto Festival de Jazz de Alta Gracia
Viernes 12 y sábado 13 de julio
Lugar: Cine teatro Monumental Sierras
Entrada gratuita (retirando en la Oficina de Información Turística del Cine teatro de 8 a 20).
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.