"La gente se muere de frío a cinco cuadras de Casa de Gobierno"

Así lo indicó Alberto Fernández del Frente de Todos. También advirtió que la Argentina no cayó en default porque el FMI "sigue mandando dinero".

Alberto Fernández dijo este sábado que "nos parecemos mucho más a Venezuela ahora que antes". - Foto: El Diario de Cuyo.

El pre candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, advirtió este sábado que la Argentina no cayó en default porque el Fondo Monetario Internacional (FMI) "sigue mandando dinero", mientras sostuvo que el presidente Mauricio Macri provocó una "crisis social" y "una situación de debilidad internacional muy grande por la deuda acumulada".

El referente opositor subrayó que Macri utilizó un mecanismo "perverso que fue pedir dólares prestados", por lo que aseguró que "se debe encontrar una solución y agudizar el ingenio".

"Lo que está claro es que Macri está permitiendo una fuga permanente de dólares", criticó el postulante opositor y consideró que la Argentina debe "tener una economía que crezca con equilibrio fiscal y comercial", según publicó Noticias Argentinas.

Fernández cuestionó además que la gestión de Cambiemos "endeudó de un modo sorprendente" al país. Y apuntó: "Si lo respaldan tanto (a Macri), ¿por qué no tenemos inversiones? No nos engañemos más. No sigamos con esta mentira. La Argentina está afuera del mundo".

"Macri nos deja una situación de debilidad internacional muy grande por la deuda acumulada", afirmó y consideró: "Nos parecemos mucho más a Venezuela ahora que antes". Para el ex funcionario, la Argentina "no está en default porque el Fondo sigue mandando dinero".

"La gestión de Macri ha sido deplorable. Creó problemas que no existían. Nos deja además una crisis social de una magnitud en la que la gente se muere de frío a cinco cuadras de Casa de Gobierno", resaltó.

También remarcó que la Argentina tiene un "problema muy serio" vinculado con la especulación financiera.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.