Murió Héctor Ricardo García, el fundador de Crónica

A los 86 años falleció el periodista que creó un nuevo estilo de hacer gráfica y televisión, signado por las placas rojas y la noticias de último momento.

Héctor Ricardo García murió a los 86 años. Creó un nuevo estilo de hacer periodismo. - Foto: gentileza.
Héctor Ricardo García murió a los 86 años. Creó un nuevo estilo de hacer periodismo. - Foto: gentileza.

Este sábado falleció a los 86 años, el periodista y empresario de medios, Héctor Ricardo García, fundador de Crónica TV y del Diario Crónica.

“Adiós al padre de las placas rojas”. Así comenzaron la mañana de este sábado en Crónica TV para despedir a su fundador y a un hombre emblemático en el mundo de los medios de comunicación en la Argentina.

Diferentes periodistas y productores de la señal de noticias sumaron su testimonio y su recuerdo ante la triste noticia. “Nunca quiso ponerse en el lugar de maestro, quería ser un par más”, reconoció al aire la conductora Rosana González.

Hugo Ferrer, director del Grupo Crónica se sumó a la despedida de García: “Todo el grupo está muy conmovido, es un hombre que tuvo una visión única, un adelantado en todo lo que ha creado”. Además, anticipó que este domingo Crónica TV tendrá una emisión especial en homenaje a su creador.

Su carrera

En 1950 lanzó la revista "Sucedió", de muy corta duración y en 1954 editó "Así es Boca", en los comienzos de su carrera empresarial.

Luego en 1965 fundó la Editorial Sarmiento S.A., responsable de esos periódicos y más tarde también de los semanarios "Ahora" y "Flash" y el diario "Democracia".

El 29 de julio de 1963, García fundó el Diario Crónica, el único con tres ediciones diarias, una matutina y dos vespertinas, revolucionando la gráfica argentina

30 años más tarde, en 1994, apostó a la televisión y fundó Crónica TV, el primer canal de noticias en transmitir las 24 horas en vivo y con las míticas placas rojas.

Te puede interesar

Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.

El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados

Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.

Tras la actualización en el precio de biocombustibles, ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.

Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy

Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.

Violencia de género: pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra su ex pareja Mariana Nannis

El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.