País20/06/2017

Deuda: el Gobierno Nacional colocó un bono a 100 años por u$s 2.750 Millones

El Gobierno Nacional sorprendió este lunes con la colocación de 2.750 millones de dólares mediante un bono en dólares al inusual plazo de 100 años. El cupón de interés fue de 7,125% y el rendimiento de 7,9%. Críticas desde la oposición.

Macri, Caputo y Dujovne. - Foto: archivo

El Gobierno sorprendió este lunes a los mercados con la colocación de 2.750 millones de dólares mediante un bono en dólares al inusual plazo de 100 años, algo que el Ejecutivo calificó como un reflejo de la confianza de los inversores.

La sorpresa no fue sólo por el plazo, inédito para Argentina, un país que está entre los que mayor cantidad de defaults declararon en su historia, que en los últimos 23 años fue el peor pagador de todos y que, en el último caso, en 2002, declaró la mayor moratoria de la historia. Lo llamativo fue también la tasa de interés que se comprometió a pagar el país: 7,125 por ciento anual, vista como elevada.

Desde el Ministerio de Finanzas, en una nota de prensa, dijeron que la operación se enmarca en el objetivo del Gobierno "de asegurar el financiamiento en las mejores condiciones posibles para el crecimiento de la economía y la generación de empleo", señalaron fuentes oficiales.

Los pedidos de inversores por el bono sumaron 9.750 millones de dólares, dijo el ministro de Finanzas, Luis Caputo. "Una emisión de este tipo es posible gracias a que logramos recuperar la credibilidad y la confianza del mundo en Argentina y en el futuro de nuestra economía", afirmó Caputo.

Con esta operatoria, Argentina es uno de los pocos países en el mundo que han emitido deuda soberana a un siglo, junto con México, Bélgica, Irlanda, China, Dinamarca o Suecia

Argentina sumará emisiones de deuda por 12.750 millones de dólares en moneda extranjera y jurisdicción foránea durante el 2017, desde los 10.000 millones previstos anteriormente, ante una firmeza del peso mayor a lo esperada, sostuvo Caputo a periodistas.

Durante el segundo semestre del año, el país estima colocar bonos en euros, yenes o francos suizos por un equivalente a 2.600 millones de dólares.

El mes pasado, Caputo había dicho que Argentina cubriría el resto de sus necesidades de financiamiento en el mercado global a través de títulos en divisas distintas del dólar tras colocar unos 7.000 millones de dólares en bonos en enero.

El economista José Luis Espert, evaluó en su cuenta de Twitter: "Otro Gobierno que nos endeuda hasta al caracú a tasas alucinantes". "A qué plazo y tasa nos prestan me tiene sin cuidado", analizó y consideró: "Me preocupa que no aprendamos que en 60 años tuvimos 56 de déficit con cuatro crisis homéricas".

Por su parte, el exministro de Economía, Axel Kicillof, condenó la iniciativa. "Así no se puede seguir. El gobierno de (Mauricio) Macri se dispone a colocar deuda por un siglo. Sí, ¡100 años! Deuda que se va a pagar por 10 generaciones", dijo Kicillof en su cuenta de la misma red social.

Según dijo el exfuncionario y actual diputado kirchnerista, "Macri piensa emitir a una tasa que nos va a hacer pagar hasta 8 veces el capital que nos prestan".

Los operadores coincidieron en que la noticia de la emisión a tan largo plazo fue inesperada para el mercado, aunque señalaron que resultó alentador el interés de los inversores sobre la emisión.

"Considero que fue buena la tasa conseguida dada las condiciones de la Argentina. Hace 15 meses salimos de un default de 10 años, tenemos un déficit del 10% del PBI y nos prestan a 100 años al 7,9%", dijo el analista Christian Buteler a ámbito.com.

 

Te puede interesar

"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"

Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.

El Gobierno insiste con eliminar el Día del Trabajador del Estado: Adorni anunció que apelará el fallo

Tras el visto bueno de la Justicia, las y los trabajadores estatales hicieron uso del asueto este viernes, sin embargo Javier Milei insiste en eliminar la jornada no laborable. El vocero descalificó a la jueza que frenó el decreto y anunció que presentarán una medida cautelar.

Sin "Educar Igualdad": Milei eliminó las jornadas educativas en las escuelas contra la violencia de género

El artículo derogado establecía que el Estado debía garantizar al menos una jornada por año lectivo para concientizar sobre la violencia de género en las escuelas públicas y privadas de todo el país. El Gobierno argumentó que la responsabilidad es de las provincias.

Marcha de Antorchas en defensa de la educación: una multitud se movilizó en Buenos Aires

La comunidad universitaria protagonizó una nueva jornada de reclamo en apoyo al proyecto de ley de financiamiento. En CABA gremios y agrupaciones estudiantiles movilizaron hacia a la puerta de la Secretaría de Educación bajo el lema "Prendete a defender la educación pública".

Día del Trabajador Estatal: la Justicia suspendió el decreto de Milei y confirmó el asueto

El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 revirtió la medida de Javier Milei que eliminaba el día no laborable correspondiente a los empleados públicos. Las y los trabajadores estatales tendrán su descanso este viernes.

ATE rechazó el anuncio del Gobierno y llamó a tomarse el Día del Trabajador Estatal: “El decreto es trucho”

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamó a “tomarse el Día del Trabajador Estatal”, a pesar de que el Gobierno anunciara que se elimina el feriado para los empleados de la Administración Pública Nacional, que se celebra cada 27 de junio.