País24/06/2019

Correo Argentino: rechazaron el pedido de nulidad en la causa

Lijo rechazó los planteos de nulidad. Continuará la investigación por la deuda de la empresa y la responsabilidad de funcionarios nacionales.

El juez Ariel Lijo rechazó este lunes planteos de nulidad en la causa Correo Argentino. - Foto: Noticias Argentinas.

El juez Ariel Lijo rechazó este lunes planteos de nulidad en la causa Correo Argentino, en lo que significa un nuevo revés judicial para el presidente Mauricio Macri.

De esta forma, se mantendrá abierta la causa en la que se investiga la deuda de la empresa y la responsabilidad de los funcionarios en la negociación con el Estado nacional.

Cuando se privatizó la empresa, la concesión quedó por 30 años en manos de un consorcio integrado por Socma (67%), el grupo de los Macri, y socios minoritarios. Pero el Correo no pagó el canon y la deuda con el Estado creció y en 2001 entró en concurso de acreedores.

En 2003, la compañía fue estatizada por el entonces presidente Néstor Kirchner. A raíz de la deuda, se inició una causa judicial por el saldo original de $ 296 millones.

En 2016, los ex dueños del Correo presentaron una serie de reclamos contra el Estado por $ 1.700 millones, "para compensar las inversiones realizadas". Con ese escenario de reclamos cruzados, el Gobierno nacional acordó que el Grupo Macri debía pagar $ 300 millones en 15 años y con una tasa de interés del 7%. 

La causa se inició en febrero de 2017 a raíz de una denuncia donde se refirió que en la audiencia celebrada en junio de 2016, en el marco del concurso preventivo de la empresa Correo Argentino, habría tenido lugar un acuerdo de pago perjudicial para el patrimonio público, pues las condiciones de la oferta aceptada importaban una quita de 70.163.910.895 pesos del crédito que el Estado Nacional tenía contra la concursada.

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.