Ed Impresa Por: Federico Jelic14/06/2019

Argentina y la Copa América, un examen sin estudios previos

El Seleccionado inicia su periplo en Brasil con una preparación improvisada, sin tanta base pero con la misma responsabilidad a pesar de que su coyuntura sigue en formación.

El cordobés Matías Suárez una de las piezas nuevas de la Selección nacional.


Especial Copa América 2019
Salvador do Bahía

La Copa América en Brasil 2019 llega como un examen inoportuno para la Selección Argentina, que todavía no asimila del todo en sus estructuras el mal trago que significó Rusia 2018. Es que todavía no logra acomodar ni ratificar al rumbo institucional, situación que inevitablemente sea de manera directa o no, repercute en el plantel de AFA.

Con un DT interino como Lionel Scaloni, cuya búsqueda del equipo muy en cuentagotas parece haber dado en la tecla, más un presidente como Claudio Tapia más propenso a figurar en la foto oficial con los jugadores que con otras responsabilidades de su investidura, deja como saldo un contexto donde los futbolistas lucen como rehenes de esta improvisación. Sobre todo Lionel Messi, la única pizca de esperanza al cuál se aferran todos en el fútbol argentino para soñar con la Copa, aún sin sentirse cómodo.

La Nueva Mañana está presente en Brasil, siguiendo todo lo que suceda con el equipo nacional en un nuevo desafío continental.

Será en terreno hostil, de un Brasil que buscará revancha del mundial de Rusia aún sin el astro Neymar (entre lesiones y presiones judiciales) y con el gran volante de Barcelona Arthur entre algodones. Y claro está que después del legado argentino en las tribunas durante la Copa del mundo 2014 y el cansador – espeso “Brasil, decime qué se siente”, solo pueden esperarse antipatías y “brincadeiras” al límite de la agresión.

Dentro de la cancha, está claro que la favorita es la escuadra local, aunque Argentina no podrá esquivarle a su obligación de candidato por naturaleza. Verdad de Perogrullo que la frase de Messi se remitió a la necesidad de quitarse presión de encima y sobre todo, como para darse más tiempo de preparación en un flamante proceso que todavía no aceitó del todo su coyuntura futbolística y táctica. Pero igual, el objetivo será llegar a la final de Río del 7 de julio.

Arranca con una final

El partido clave será sin dudas contra Colombia, el sábado a las 19.30 en el Arena Fonte Nova de Salvador do Bahía, ciudad con calor tropical semejable al de Barranquilla, donde habitualmente los “cafeteros” ofician de anfitriones en las Eliminatorias. Será trascendental este primer resultado para proyectar los dos encuentros restantes, sabiendo que seguramente Paraguay se impondrá sobre Qatar (invitado especial al torneo), redondeando el grupo B. Radamel Falcao, Yerri Mina, Duvan Zapata, James Rodríguez, Juan Cuadrado y Murillo son las fortalezas del equipo que tendrá el debut del DT Carlos Queiróz tras la finalización del proceso de José Pekerman.

“Lio” y el “Kun”, los históricos de la Albiceleste, buscan dar una vuelta olímpica con el seleccionado mayor.


Cuatro días después, el 23, en la conocida Belo Horizonte (allí Argentina concentró durante el mundial 2014, con Alejandro Sabella a la cabeza, en el predio “Cidade do Galo” de Atlético Mineiro), se verá las caras con Paraguay, dirigida por el argentino Eduardo Berizzo. Inicia un ciclo con sed de revancha, con la transición de aquella generación que llegó a estar entre los ocho mejores del mundo en Sudáfrica 2010, y que tras la salida de Gerardo Martino nunca más encontró rumbo. Gran parte de su plantel fue dotado por el Fútbol Argentino como Matías Rojas (Defensa y Justicia), Cecilio Domínguez (Independiente); Junior Alonso (Boca) y el ex arquero de Talleres, hoy en Huracán, Antony Silva. En el estadio Minerao todavía resuena el agónico gol de Messi a Irán, buscando repetir esa parábola que le dio la llave a octavos de final ante el delirio general. Allí enfrentarán al siempre aguerrido equipo “Guaraní”. Miguel Almirón, Oscar Benítez y el histórico “Tacuara” Cardozo, los abanderados.

El 23 del mes en curso cierra su participación argentina en la primera fase frente a la desconocida Qatar, incógnita total, que llegó como invitado al palco de honor de Conmebol por organizar la Copa 2022, ostentando la chapa de ser campeón asiático de manera magistral, con apenas un gol recibido. Será en Porto Alegre, en estadio Arena Do Gremio. Misma ciudad donde venció a Nigeria en 2014 3 a 2 pero en distinto escenario (esa victoria se dio en Beira Río de Inter).

El Seleccionado argentino debuta el sábado ante Colombia. Ambos seleccionadores no han confirmado las alineaciones iniciales.

Dentro de ese contexto, Qatar llega para aprender pero sería error subestimarlo, más teniendo en cuenta que los de Medio Oriente formaron y que Argentina ni siquiera tiene cimientos sólidos. Akram Afif y Almoez Ali (este último goleador de la copa Asia), las motivaciones para soñar. Su DT, el español Félix Sánchez, de formación en La Masía de Barcelona, se sumó al Proyecto Aspire Qatarí desde 2013, entiende que la Copa en Brasil es el tubo de ensayo para su gran desafío, en el mundial que los tendrá como dueños de casa.

¿Y Argentina qué tiene?

Con apenas ocho sobrevivientes de Rusia 2018, con Messi y Sergio Agüero como bandera, Argentina y Scaloni tienen mucho por descubrir y acomodar, sobre todo. Sin mediocampistas en los clubes más importantes de Europa, con la salvedad de Leandro Paredes y las ilusionantes actuaciones de Gio Lo Celso, más la experiencia de Di María, parecen ser escasas las alternativas de cambio de ritmo y de renovación general que tanto se reclama en la tribuna. De la nueva guardia, se espera el asentamiento de Paulo Dybala (Mauro Icardi parece haberse excluido solo), más la solidez de Guido Pezzela, la interesante aparición de Matías Suárez como complemento del ataque, la explosión de Lautaro Martínez más la presencia de un Renzo Saravia que no parece tener sustitutos en un puesto con carencias en el lateral derecho. No parecen ser suficientes argumentos como para soñar con el campeonato, pero al menos, el objetivo de consolidar una idea, un proyecto hoy ausente, es prioridad de cara a las eliminatorias que arrancan el año próximo.

A partir de ahí conocerá su destino, preparando valijas por donde lo lleve el fixture, buscando evitar el desastre de regresar a Ezeiza en primera ronda.



Salvador, el pintoresco punto de partida

Salvador, especial- La lluvia y la humedad son protagonistas en esta época del año en Salvador do Bahía, lugar donde muchos aprovechan como excusa acompañar a la Selección Argentina en la Copa América, para de paso cumplir unas mini vacaciones de invierno en las playas del Nordeste brasileño. Así luce la imponente Salvador, pintoresca e histórica, la primera capital del imperio de Brasil, donde mañana Argentina y su DT Lionel Scaloni harán su debut frente a Colombia, por el grupo B, en el imponente Arena Fonte Nova.

El barrio del Centro Histórico Pelourinho, el Cristo de Barra, las playas de Flamengo, Praia Do Forte, Guarajuba con la iglesia Nossa Senhora do Carmo son los principales atractivos de una ciudad en su mayoría de raza negra y que fue tristemente célebre por el comercio de esclavos, con el olvidable registro brasileño de ser el último país del continente en abolir la esclavitud.

Con esas particularidades, sus calles empedradas, la felicidad de su gente al caminar, Argentina buscará hacer pie como para empezar a recuperar pergaminos perdidos. Con argentinos en las calles que pasean sin ocultar sus colores ni que la lluvia puede tapar. Hay cordobeses que prometieron seguir apoyando al escudo nacional en las malas, después de la experiencia fallida de Rusia 2018, aunque la aventura permite otras licencias y pérdidas de privilegios cuando de alentar a Lionel Messi y al equipo se trata. Todavía sigue contagiando, a pesar del intenso calor y las precipitaciones perennes que no dan respiro. ¿Serán mayoría mañana en las tribunas? En aliento, seguro que sí. Y en la cancha, la historia está por escribirse.

 

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei

La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo

Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.