Ed Impresa Soledad Soler 31/05/2019

Una marea verde que lleva 12 años empujando en el Congreso

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito volvió a impulsar un proyecto de Ley IVE. El capítulo cordobés, entre el ‘cabildeo’ y miles de pañuelos verdes en las calles.


Especial para La Nueva Mañana

ABORTO LEGAL

La primera vez que se presentó un proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue en 2007, hace exactamente doce años. Por entonces, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito ya reunía a feministas y referentes del movimiento de mujeres, que se encontraban en los Encuentros Nacionales de Mujeres. Fue en uno de esos Encuentros en Rosario, en 2003, cuando el espacio que hoy reúne a más de 500 organizaciones daba sus primeros pasos firmes en la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

María Teresa Bosio, la “Keka” como la conocen sus compañeras, una de las fundadoras de la Asociación Civil Católicas por el Derecho a Decidir (CCD) e impulsora del capítulo Córdoba de la Campaña, recuerda perfectamente aquellos días. “Éramos un grupo pequeño que hacíamos un trabajo muy intenso de incidencia política con algunas diputadas y diputados, en los encuentros nacionales de mujeres, en las plenarias, pero no eran espacios tan colectivos y en la calle como los que estamos construyendo desde el año pasado”.

Por aquellos años, los pañuelos eran triángulos color lila. Fueron pañuelos, como los que usaban las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Los pañuelos son verdes ahora. Y esta octava presentación se produce con miles de personas tomando las calles, en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, y a pocos días de que la Justicia de Río Negro condenara al médico Leandro Rodríguez Lastra por incumplimiento de los deberes de funcionario público, tras negar un aborto no punible contemplado en la ley vigente.

También se da a un año de las jornadas históricas del 13 de junio y del 8 de agosto de 2018, cuando el proyecto IVE anterior obtuvo media sanción en el Congreso y miles de mujeres realizaron pañuelazos y distintas acciones de visibilización e incidencia política en todas las provincias. La movilización incluso se extendió a nivel internacional, con pañuelazos en 58 países.

María Teresa Bosio, tiutlar de Asociación Civil Católicas por el Derecho a Decidir.

Cabildeo verde dentro y fuera del Congreso

“Estamos viendo grandes avances porque hoy las compañeras diputadas se han apropiado del proyecto, lo han incorporado a su agenda política y militan el proyecto en el Congreso”, explica Keka Bosio.

La generación de un nuevo proyecto de IVE implicó un proceso de construcción política transversal que de momento ya logró acercar posiciones con diputadas que no se habían manifestado a favor el año pasado. Además, las diputadas más cercanas a la Campaña, van logrando cierta incidencia en sus propios partidos, peleando también desde dentro con la estructura tradicional machista de los partidos políticos.

“Estamos viendo que en Hacemos Por Córdoba hay muchas compañeras que se han apropiado del proyecto”, anticipa Bosio. “Por otro lado, nos llamó mucho la atención que los Senadores por Córdoba apoyaron el proyecto, pese a que no lo habían apoyado sus compañeros de partido en Diputados”, reconoció la presidenta de Católicas.

Cabe recordar que en Diputados el año pasado la iniciativa contó tan solo con cuatro votos positivos de los legisladores por Córdoba: Gabriela Estévez (Unidad Ciudadana-FPV), Brenda Austin (Cambiemos-PRO), Olga Rista (Cambiemos-UCR) y Pablo Carro (Unidad Ciudadana-FPV). Se sumó una abstención de Alejandra Vigo (Unión por Córdoba).

El nuevo proyecto parece haber encendido un panorama esperanzador en Córdoba. Según informaron fuentes cercanas a la Campaña, el ministro de Salud Francisco Fortuna recibió hace algunas semanas a las referentes locales, en el marco de lo cual se habría comprometido a asegurar las ILE por las causales autorizadas, incluso generando nexos con instituciones de Salud de Buenos Aires y proveyendo medicación para la interrupción de embarazos con Misoprostol.

Por otro lado, si bien aún representa un desafío poder atender casos en el interior de nuestra Provincia, Córdoba ya cuenta más de 300 efectores de profesionales de la Salud por el derecho a decidir que hoy están garantizando el acceso al protocolo ILE.

Claro que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) aún no se expide sobre la cautelar presentada por la organización anti derechos Portal de Belén, por lo cual aún no se resolvió el cerco que dilata la plena aplicación de la guía provincial para la realización de abortos no punibles en Córdoba.

Los puntos centrales del nuevo proyecto IVE

El proceso de creación de un nuevo proyecto tuvo un capítulo importante en Córdoba, en el mes de marzo cuando se reunieron en la Universidad Nacional de Córdoba 190 activistas en representación de 19 regionales integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, junto con referentes de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, la Red de Docentes por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Socorristas en Red-Feministas que Abortamos y la Colectiva de Disidencias Sexogeneropolíticas con quienes se acordó el articulado de la normativa.

El proyecto de ley IVE establece que toda mujer y/o persona “con capacidad de gestar” tiene derecho a acceder a la interrupción de su embarazo, hasta las 14 semanas.

También establece que se debe garantizar la práctica dentro de los cinco días posteriores a su requerimiento y fija penas para los profesionales que dilaten, obstaculicen o se nieguen a realizar un aborto en los casos que autoriza la ley: en casos de violación y/o donde corra riesgo la vida o la salud integral de la persona gestante.

Asimismo, el articulado incorpora entre otros puntos importantes un capítulo referido a Educación Sexual Reproductiva y garantiza la provisión de los métodos anticonceptivos previstos en el Programa Médico Obligatorio y en la Ley 25.673.

Desde la Campaña impulsan la no incorporación de la objeción de conciencia en el articulado del proyecto de ley para garantizar el acceso a una IVE aun en aquellos centros de salud que se han pronunciado abiertamente en contra de la despenalización del aborto.

Con estos artículos, el proyecto de Ley concreta la consigna de la Campaña: Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto legal, seguro y gratuito para no morir.

  

  


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei

La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo

Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.