Mundo04/06/2017

May anunció duras medidas contra el terrorismo y mantiene las elecciones

Las elecciones generales del jueves no se pospondrán tras los atentados registrados ayer en Londres, que la primera ministra, Theresa May, vinculó este domingo con la "malvada ideología" del extremismo islámico y contra la que anunció duras medidas.

Las elecciones generales del jueves no se pospondrán tras los atentados registrados ayer en Londres, que la primera ministra, Theresa May, vinculó este domingo con la "malvada ideología" del extremismo islámico y contra la que anunció duras medidas.

May presidió el comité de emergencias Cobra, en el que participa la cúpula de la seguridad y la inteligencia británicas, una reunión tras la cual propuso revisar la legislación antiterrorista y dar más poder a las fuerzas de seguridad en este ámbito.

Ante los medios de comunicación, May esgrimió que es necesario revisar la estrategia antiterrorista en el Reino Unido para asegurarse de que la policía y los servicios de seguridad cuentan con los "poderes" que requieren para actuar de forma efectiva.

La jefa de Gobierno anunció nuevas medidas para evitar la radicalización a través de internet y establecer penas más duras para algunos delitos.

"Hay demasiada tolerancia hacia el extremismo en nuestro país", confesó May en su comparecencia ante el número 10 de Downing Street, su residencia oficial en la capital británica.

Así, recordó que en los últimos tres meses, el Reino Unido ha sufrido otros dos atentados terroristas, el perpetrado en Manchester durante un concierto de la cantante Ariana Grande hace dos semanas y el ataque hace dos meses frente al Parlamento con cinco fallecidos.

La primera ministra indicó que la organización de las tres tragedias no está conectada, pero guardan entre ellas la relación de estar instigadas por el extremismo islámico, una ideología que, matizó, "predica el odio, busca la división y promueve el sectarismo".

"Derrotar a esa ideología es uno de los grandes retos de nuestro tiempo, pero no se puede hacer tan solo con intervenciones militares", afirmó May, quien apostó por acabar con los "lugares seguros" para los extremistas en el "mundo real.

"Debemos hacernos más robustos a la hora de identificar y señalar (el extremismo), tanto en el sector público como en el sector privado. Eso requerirá en ocasiones mantener algunas conversaciones difíciles, en ocasiones embarazosas, pero el país necesita actuar unido luchar contra este extremismo", aseveró.

En cuanto a las víctimas del atentado, puntualizó que "muchos" de los heridos se encuentran en estado "crítico", mientras que los tres terroristas sospechosos de llevar a cabo los ataques fueron abatidos a tiros en tan solo ocho minutos.

Según la última información de la que dispone Scotland Yard, 48 víctimas fueron hospitalizadas tras unos hechos que ya están "bajo control", dado que la policía no cree que haya huido ninguna persona que participara de forma directa en las agresiones.

Los heridos que precisaron de ingreso hospitalario fueron repartidos en cinco centros de la ciudad, si bien los equipos médicos de emergencia atendieron a numerosas personas en los lugares de los hechos.

Entre las víctimas figuran un español, que no reviste gravedad, cuatro franceses, uno de ellos grave, y un australiano, también con heridas leves, según han confirmado los gobiernos de estos países.

El primer acto terrorista comenzó cuando un furgón blanco invadió la calzada y arrolló a los viandantes que se encontraban en el Puente de Londres para, posteriormente, dirigirse al concurrido mercado gastronómico de Borough, donde tres varones armados con cuchillos arremetieron indiscriminadamente contra la población.

El área donde se produjeron los ataques continúa acordonada por la policía, que ha pedido a los londinenses que eviten acudir este domingo al lugar.

Scotlad Yard ha incrementado el número de patrullas que vigilarán la ciudad y ha desplegado "un gran número de agentes" en la zona afectada, sin bien no se ha elevado el nivel de alerta terrorista que se mantiene en severo.

La policía metropolitana pidió a los londinenses y a los turistas que "mantengan la calma", al tiempo que subrayó la necesidad de "permanecer vigilantes e informar de cualquier acción sospechosa". 

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.