Un proceso de nueve meses

Cronología del 'impeachment' contra Rousseff por alterar el presupuesto sin permiso del Congreso

La comisión del Senado aprueba cronograma del impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff

El inicio - 2 de diciembre 

Tras casi un año de crisis económica y protestas en contra del Gobierno, Eduardo Cunha, presidente del Parlamento,autoriza la tramitación del proceso de impeachment contra Dilma Rousseff, acusada de un crimen de responsabilidad: alteraciones en el presupuesto sin permiso del Congreso y peticiones de crédito a bancos públicos.

La policía arresta a Lula - 4 de marzo 

A unas semanas del debate de impeachment en la Cámara baja, la policía arresta temporalmente al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) para obligarlo a declarar por el caso Petrobras. Dilma Rousseff anuncia días después que va a nombrarlo ministro, pero su toma de posesión es paralizada por la Justicia.

    El partido de Temer abandona el Gobierno - 29 de marzo

    El PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño) del vicepresidente Michel Temer, el mayor aliado del PT, decide abandonar el Gobierno.

    La Cámara baja admite el proceso - 17 de abril

    En una larga sesión dirigida por Eduardo Cunha, el pleno de la Cámara aprueba con 317 votos contra 115 admitir el proceso contra Dilma Rousseff y enviarlo al Senado.

    Rousseff es apartada del cargo - 12 de mayo

    El Senado acepta, por 55 votos contra 22, juzgar a Dilma Rousseff, que esapartada del cargo por un máximo de 180 días (o lo que dure el juicio). Asume temporalmente el mando el vicepresidente Michel Temer. "Soy víctima de una farsa jurídica y política”, dijo Rousseff.

    Comienza la fase final del juicio - 25 de agosto

    El pleno del Senado empieza a juzgar Dilma Rousseff en sesiones bajo la conducción del presidente del Supremo Tribunal Federal, la más alta corte de Brasil.

    Dilma se defiende ante el Senado - Hoy (29 de agosto)

    La presidenta se presenta ante los senadores para su defensa. Puede hablar por media hora y decidir si acepta preguntas.

    La votación final - Mañana (30 de agosto)

    Previsto la votación final sobre el impeachment. Si 54 senadores o más condenan a Rousseff, Temer será ratificado en el puesto y gobernará hasta 2018, año en el que se celebran nuevas elecciones. La Cámara sigue pendiente de votar el proceso de casación del diputado Eduardo Cunha, apartado del cargo por la Justicia.

    MÁS INFORMACIÓN

    (El País - España)

    Te puede interesar

    Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

    El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

    Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

    El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

    León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

    El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

    Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

    En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

    ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

    En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

    China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

    El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.