El partido de Temer abandona el Gobierno - 29 de marzo
El PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño) del vicepresidente Michel Temer, el mayor aliado del PT, decide abandonar el Gobierno.
La Cámara baja admite el proceso - 17 de abril
En una larga sesión dirigida por Eduardo Cunha, el pleno de la Cámara aprueba con 317 votos contra 115 admitir el proceso contra Dilma Rousseff y enviarlo al Senado.
Rousseff es apartada del cargo - 12 de mayo
El Senado acepta, por 55 votos contra 22, juzgar a Dilma Rousseff, que esapartada del cargo por un máximo de 180 días (o lo que dure el juicio). Asume temporalmente el mando el vicepresidente Michel Temer. "Soy víctima de una farsa jurídica y política”, dijo Rousseff.
Comienza la fase final del juicio - 25 de agosto
El pleno del Senado empieza a juzgar Dilma Rousseff en sesiones bajo la conducción del presidente del Supremo Tribunal Federal, la más alta corte de Brasil.
Dilma se defiende ante el Senado - Hoy (29 de agosto)
La presidenta se presenta ante los senadores para su defensa. Puede hablar por media hora y decidir si acepta preguntas.
La votación final - Mañana (30 de agosto)
Previsto la votación final sobre el impeachment. Si 54 senadores o más condenan a Rousseff, Temer será ratificado en el puesto y gobernará hasta 2018, año en el que se celebran nuevas elecciones. La Cámara sigue pendiente de votar el proceso de casación del diputado Eduardo Cunha, apartado del cargo por la Justicia.
- ¿Dónde tropezó Dilma?
- El Senado brasileño inicia la recusación de Rousseff
- El ‘impeachment’ a Dilma Rousseff en cuatro películas
(El País - España)