“El desafío que tiene Belgrano es ascender lo más pronto posible”
Así lo manifestó en diálogo con La Nueva Mañana el DT del Pirata, Julio Constantín, que tiene por delante la dura tarea de devolver al equipo de Alberdi al primer plano del fútbol argentino.
Especial para La Nueva Mañana
Jugó de arquero en la primera de Belgrano y tuvo una noche mágica cuando le atajó cinco penales a Estudiantes de Río Cuarto en una semifinal del primer Campeonato Provincial. Fue parte de equipos en Suiza y se reinventó como técnico de las inferiores de Belgrano. Fue ayudante de Ricardo Zielinski y estuvo presente en la tarde más importante de la historia del club, cuando el la institución de Alberdi logró ascender a Primera División ante River Plate en el mismísimo Monumental de Núñez. Hoy por hoy, es el técnico que está al frente de un Belgrano que tiene por misión volver a codearse con los grandes en la élite de nuestro fútbol. Todo eso y mucho más es Julio Constantìn, a quien desglosamos en la siguiente entrevista.
- ¿Cuál cree usted que fueron las causas del descenso del Belgrano? ¿Qué se hizo mal en estos años?
- Es un cúmulo de cosas. Hubo una transformación , después de la época de Zielinski, que fueron varios años de éxito. Se intentó cambiar y, en un principio, las cosas salieron bien: con Teté González se jugó la Copa Sudamericana y se logró un buen resultado en Brasil. Después, hubo un bajón del equipo y a los jugadores les costó salir de éste y, allí, creo, empezó la debacle. Después se sucedieron varios técnicos: Madelón, Méndez...las cosas no funcionaron del todo bien con ellos. Con Pablo Lavallén la situación levantó un poco. El equipo hizo una buena campaña el año pasado. Después, el propio Lavallén decidió irse y este año no se pudo continuar bien, acarreando las malas campañas anteriores.
- Luifa Artime dijo que es el Nacional B más dificil que va a enfrentar Belgrano, porque hay dos ascensos y ocho descensos. ¿Está de acuerdo usted con esa apreciación?
- Los Nacional B siempre fueron difíciles. Después, se hizo en torneo de treinta equipos, que fue, en mi opinión, una jugada muy mala para el fútbol argentino y que le quitó nivel al Nacional B, porque se sacaron los diez mejores equipos de la competencia. Ahora se está nivelando de nuevo, para bien del Nacional B, porque están bajando equipos de primera. En definitiva, va a ser un Nacional B difícil, no sé si el más difícil de la historia del club, pero va a ser muy duro.
- ¿Cuáles son sus espejos como DT?
- Como director técnico de primera división, Zielinski me marcó mucho. Cuando asumí como ayudante de campo de él, Ricardo no me conocía: fue una proposición del club que él acepto y terminamos por hacer un equipo técnico muy bueno con Rubén Flota. De Ricardo aprendí la simpleza, que creo que una característica mía también. Trato de ser muy simple con los jugadores. Aprendí de otros técnicos que tuve, como es el caso de Tomás Cuellar, que me enseñó el amor por Belgrano. De todos los técnico que me tocaron, saqué algo, pero si hay alguien con quien me identifico es con Zielinski, sin duda alguna.
- ¿Cómo definiría la etapa de Zielinski para el club?
- Fue brillante. Sacar a Belgrano de la B, con ese ascenso contra River, en lo que creo que fue, sin lugar a dudas, uno de los partidos más importantes de la historia del fútbol argentino. Por más que puedan decir que una final de Copa Libertadores es importante, si River tiene que elegir un partido para borrar de su historia, sin duda sería el del ascenso de Belgrano. La Copa Libertadores la va a ganar muchas veces, pero el descenso, excepto que alguna vez descienda Boca, hará que nunca se puedan poner ambos en condiciones de igualdad. Pero, no hay que olvidar que fue un logro nuestro. No fuimos al Monumental para que River descendiese, sino para que Belgrano subiera. Nos tocó con River así como nos pudo tocar con Olimpo de Bahía Blanca u otro equipo. Belgrano busco lo suyo, su ascenso, pero, sin duda que el rival lo hizo histórico. Después, los años de Primera División fueron muy buenos, de consolidación, porque es lo más difícil cuando vos subís a la élite de nuestro fútbol. Siempre criticaban a Zielinski cuando él hablaba de los famosos 25 puntos por torneo, cuando Ricardo quería decir que esa era la base de la cual Belgrano no podía bajarse y eso quedó demostrado hoy en día con lo que nos pasó. Después de los 25 puntos, claro, había que aspirar a más: desde ese piso, nosotros logramos tres clasificaciones a la Copa Sudamericana, dos veces salimos segundos en el torneo local… creo, en definitiva, que los años de consolidación en primera fueron años muy buenos para el club. Creo que en la mayoría de torneos que jugamos, superamos las expectativas.
- ¿Cuáles son los desafíos que le plantea esta B Nacional a Belgrano?
- El desafío que tiene Belgrano es tratar de ascender lo más pronto posible. Para que el club no sufra tanto este descenso, incluyendo a las divisiones inferiores que no competirán en el élite de la AFA, tiene que tener en claro el ascenso como objetivo.
- ¿Cual es su proyección como DT?
- Bueno, hoy por hoy, tuve la suerte de tener estos tres partidos en Primera División en los cuales tuvimos buenas actuaciones. Se cumplieron ampliamente los objetivos, porque asumimos con un equipo descendido y a los cuatro días teníamos un partido con Lanús. Tuvimos un muy buen partido de ida, en el cual la diferencia en el resultado tendría que haber sido un poco mayor y en el de vuelta, creo que ellos fueron superiores. La serie de 180 minutos fue muy pareja y se definió por un gol y por jugadores del calibre de Sand y Acosta que quizá marcaron alguna diferencia. Después vino la etapa mas difícil, la cual fue encarar la Copa Argentina sin saber que jugadores se quedaban o se iban. Nuestro mérito fue hacerles entender a los jugadores que el partido contra Riestra era muy importante para el club y saber elegir que jugadores estaban mejor para ese partido.
- ¿Cómo lo ve estructuralmente al fútbol cordobés?
- Creo que ha progresado mucho, sobre todo a nivel de divisiones inferiores. Las inferiores de Córdoba son muy fuertes. Tené en cuenta que el año pasado, de seis divisiones de AFA, tres fueron ganadas por equipos cordobeses: dos por Belgrano y una para Talleres.
- ¿Qué tiene que tener un buen arquero?
- Principalmente, darle seguridad al equipo. Después hay arqueros que salen más o salen menos, pero lo importante es dar seguridad, tranquilidad.
- ¿Qué arqueros le gustan hoy por hoy? Hablamos tanto del fútbol argentino como del europeo.
- Me gusta Ter Stegen, del Barcelona. El arquero de Boca, Esteban Andrada, me gusta mucho también. De otros tiempos, Fillol y Gatti marcaron una época y en mi niñez y adolescencia fueron dos referentes importantes para el fútbol argentino. También podría nombrar a otros que me encantan como el alemán Oliver Kahn o el español Andoni Zubizarreta.
- Mas allá de los colores, ¿ en qué se diferencian Talleres, Belgrano e Instituto?
- Es difícil ser objetivo en esto. Para cada hincha, su equipo es el mejor. Personalmente, creo que la fidelidad que tiene el hincha de Belgrano no la tiene ningún otro. Después podemos ver cosas como que Instituto tiene un gran club, que es un club más completo que Belgrano y Talleres en cuanto a su infraestructura. Cada uno tiene argumentos para creerse el mejor.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.