"El cuerpo de la mujer no está preparado para manejar un colectivo"
Así se expresó el titular de la UTA de Rosario, tras ser consultado por una denuncia por discriminación que presentó un grupo de mujeres.
El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Rosario, Manuel Cornejo, hizo polémicas declaraciones a raíz de la denuncia de mujeres que presentaron un amparo judicial por discriminación contra la firma Movi. "El cuerpo de la mujer no está preparado para manejar un colectivo", aseguró.
Si bien el líder del gremio del transporte expresó que "la UTA no tiene ningún problema de que trabajen mujeres", aclaró que a título personal considera que "es un trabajo muy, pero muy duro para una mujer".
En declaraciones al programa "Zysman 830" de radio La Ocho, Cornejo recordó que fueron consultados desde el Ejecutivo municipal por la paridad de género: "Les dijimos que para nosotros es lo mismo una mujer que un hombre, gana el mismo sueldo, hace los mismos aportes, no cambia en nada, es un trabajador más y no hay reparos".
Sin embargo, opinó que las mujeres no están capacitadas para conducir vehículos de gran porte. "Es un trabajo de un gran traqueteo arriba del colectivo, todos los golpes que recibe el coche impactan en el que va a arriba, la vibración, los pozos", argumentó para señalar que por esta razón los choferes se jubilan a los 55 años.
"Creo que el organismo de la mujer no está preparado para ciertas cosas, como por ejemplo para manejar un colectivo o un camión, eso no quiere decir que no lo hagan, pero no masivamente", afirmó según constató La Capital.
Cornejo justificó su idea de la diferencia entre los géneros: "El físico de la mujer es más débil que el del hombre, es un trabajo duro el del colectivo, me pueden decir que hay muchas mujeres manejando taxis y autos, pero no es lo mismo que un colectivo que tiene chasis y carrocería de camión".
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.