Detectan focos de rabia paresiante en el departamento Santa María

Conocé la lista de recomendaciones para la población de la zona que elaboraron desde el área de Epidemiología del Ministerio de Salud.

Se solicita a las personas que puedan haber estado expuestas al contacto con animales con sintomatología nerviosa que consulten en un centro de salud. - Foto: archivo

El programa de Zoonosis, del área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, confirmó la aparición de focos de rabia paresiante en ganado de las localidades Potrero de Garay y Valle Buena Esperanza, en el departamento Santa María.

Desde el Gobierno, solicitaron a las personas que puedan haber estado expuestas al contacto con animales con sintomatología nerviosa que consulten inmediatamente en un centro de salud.

Además, elaboraron un lista de recomendaciones para a la población de la zona:

- Vacunación de todas las personas que realicen actividades de riesgo como veterinarios y paratécnicos.
- Notificar al SENASA sobre la mortalidad de animales con sintomatología nerviosa.
- Respetar el tiempo de interdicción establecido por el SENASA.
- No realizar faenas a campo durante el tiempo de interdicción.
- Vacunar el ganado en los departamentos del norte provincial.
- Vacunar a los animales de compañía a partir de los tres meses de edad con revacunaciones anuales.
- Notificar al SENASA sobre la existencia de colonias de vampiros. Los refugios de estas colonias generalmente son casas abandonadas, galpones, cuevas o troncos de árboles huecos. Se reconocen por la gran cantidad de materia fecal rojiza y muy mal oliente.

Qué es la rabia paresiante

La rabia paralítica o paresiante es una enfermedad epidémica que afecta al ganado y se transmite a través de la mordedura de los vampiros infectados. Estos se alimentan de sangre, muerden a los animales y a través de la saliva inoculan el virus rábico. Afecta principalmente a bovinos, equinos y con menor frecuencia a otras especies domésticas, a las personas y a algunos animales silvestres.

También puede transmitirse por contacto directo con la mucosa ocular, bucal y genital de los animales de campo; o por el contacto durante la faena con tejido nervioso o bucal del animal. Además, es importante evitar el contacto de mascotas (gatos y perros) con vampiros caídos o enfermos

Esta enfermedad, que se caracteriza por presentar síntomas nerviosos, irrumpe en forma brusca con alta tasa de mortalidad inicial que va cediendo espontáneamente con el tiempo. La mortalidad en el ganado puede superar el 50%, esto depende principalmente de la mayor o menor rapidez con que se efectúen las medidas de control.

Luego de finalizado un brote, comienza un período interepidémico (sin rabia) que puede durar varios años. Pasado ese lapso, la enfermedad puede recurrir en cualquier momento, ya que su periodicidad es irregular, ya que depende de varios factores.

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.