"Injusticia, golpe y arbitraeridad": La última jugada de Dilma Rousseff para no ser destituida

Esta mañana la suspendida Presidenta de Brasil se presentó ante el pleno del Senado para proclamar un discurso, a menos de 48 horas de que se decida su futuro político.

Impeachment contra la presidenta - La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se presentó ante el pleno del Senado para proclamar un emotivo discurso con su defensa.
La comisión del Senado aprueba cronograma del impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff (jun/2016)

Con 54 minutos de retraso, la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se presentó ante el pleno del Senado para proclamar un emotivo discurso con su defensa, a menos de 48 horas de que se decida su futuro político tras meses de discusión y a días de que se iniciara el juicio en su contra. 

La Mandataria -que se encuentra suspendida de sus funciones desde mayo pasado- habló por 45 minutos y 47 segundos, ante la atentada mirada de una delegación que la acompañó, entre ellos Lula da Silva y el cantautor Chico Buarque, y defendió su gestión asegurando que no cometió crímenes de responsabilidad y que su conciencia está tranquila. 

"Estamos a un paso de la consumación de una grave ruptura institucional, de concretar un verdadero golpe de Estado"

Rousseff insistió en su inocencia y señaló que es "acusada injusta y arbietrariamente". Según manifestó, incluso, el proceso que se lleva adelante es un "pretexto para derribar a un gobierno legítimo" y viabilizar un golpe. "Estamos a un paso de la consumación de una grave ruptura institucional, de concretar un verdadero golpe de Estado", dijo ante los 81 senadores, quienes votarán la noche del martes o la mañana del miércoles si aprueban o rechazan su salida del gobierno, que daría fin a más de 13 años de izquierda en el Ejecutivo brasileño. 

Dilma agregó en este sentido que si el "golpe se consuma, resultará en la elección indirecta de un gobierno usurpador", el cual estaría encabezado por Michel Temer, el vicepresidente de su periodo que hoy hace el rol de presidente interino. 

Durante la casi hora que estuvo frente al pleno, la Presidenta reiteró en varias oportunidades que su "conciencia está tranquila" y que "jamás he tomado dinero para beneficiarme a mí misma, ni a mi gobierno. No tengo fondos afuera de Brasil y siempre he sido honesta sobre todas mis posiciones en el gobierno". Esto luego de que se la acusada de violar normas fiscales para ocultar problemas del presupuesto. 

Al finalizar su alocución, Rousseff llamó a los senadores a votar "a favor de la democracia" y en contra de su destitución. "Lucho por la democracia, por la verdad por la justicia. Lucho por el pueblo de mi país", dijo. 

(Diario La Tercera - Chile)


MÁS INFORMACIÓN:

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.