El gobierno y la guerrilla del ELN iniciarán negociaciones de paz
El Ejecutivo y la segunda guerrilla más importante del país comenzarán el diálogo el 27 de octubre pese a triunfo del no en el acuerdo con las FARC.
El Gobierno de Colombia y la segunda guerrilla más importante de ese país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), anunciaron en Caracas que iniciarán una fase pública de diálogos de paz en Quito (Ecuador) el próximo 27 de octubre.
Pese al reciente triunfo del no en la consulta que, se esperaba, refrendara los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora el ELN anunció su intención de diálogo.
Desde la sede de la Cancillería venezolana ambas partes hicieron el anuncio con la lectura de un breve comunicado conjunto a cargo de los dos jefes negociadores: Mauricio Rodríguez (Gobierno) y Pablo Beltrán (ELN).
En el texto destacan que el ELN iniciará el proceso de liberación de los secuestrados/retenidos con dos casos antes del inicio de las conversaciones formales así como la implementación, por ambas partes, de "otras acciones y dinámicas humanitarias para crear un ambiente favorable para la paz".
Este anuncio se produce apenas ocho días después de que la mayoría de los colombianos rechazara en las urnas lo acordado entre Gobierno y FARC tras cuatro años de "diálogos de paz" en La Habana (Cuba).
"Ahora que avanzamos con el ELN, será completa, será una paz completa (...) nunca más secuestrados por el ELN en Colombia", expresó el mandatario colombiano Juan Manuel Santos en un mensaje televisivo.
Santos y los jefes negociadores expresaron su agradecimiento a Venezuela "por la hospitalidad brindada para el desarrollo de las reuniones" que condujeron a este acuerdo y que fue también firmado por el chavista Ramón Rodríguez Chacín, gobernador del estado Guárico (centro), en representación del Gobierno venezolano.
El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", ya había manifestado su apoyo al inicio de la fase pública del proceso de paz con el ELN. "DelegaciónELNPaz cuenta con nuestro respaldo militante y solidario. Muchos éxitos en ese proceso que hoy inician", sostuvo "Timochenko" en su cuenta de Twitter.
Pese al resultado electoral del pasado 2 de octubre, las FARC, el Gobierno y la mayoría de los sectores políticos han manifestado sus deseos de lograr una paz duradera en Colombia. Además, Santos recibió el Nobel de la Paz el viernes pasado lo que dio un nuevo impulso al proceso de pacificación en esa nación suramericana.
Con todo, el ELN todavía tiene en su poder a un número desconocido de personas por lo que el Gobierno reclama la solución de estos "temas humanitarios" para avanzar en posibles acuerdos.
Entre las personas que están en poder del ELN destaca el ex congresista Odín Sánchez Montes de Oca, que en abril pasado se canjeó por su hermano Patrocinio, ex gobernador del departamento del Chocó, quien llevaba casi tres años en manos de esa guerrilla y tenía graves problemas de salud.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.