Ed Impresa Daniel Salazar 10/05/2019

Córdoba ante una elección con incidencia nacional

El resultado de la contienda de este domingo en la primera provincia grande del país afectará el armado del oficialismo y de la oposición con miras a los comicios del 27 de octubre.


Especial para La Nueva Mañana

La suerte que corran el PJ y Cambiemos en las elecciones para gobernador en Córdoba tendrá su correlato en el armado final de ambas fuerzas a nivel nacional. Tal es así que la expectativa que se ha generado en el país por el resultado electoral del próximo domingo supera, inclusive, a la que tienen los propios cordobeses, quienes vivieron una campaña electoral más tranquila de lo que se imaginaba: casi no hubo “fuego cruzado” entre las principales fuerzas políticas que se disputarán la Gobernación. En este sentido, el gobernador Juan Schiaretti no quiso entrar en algunas provocaciones y controversias planteadas, sobre todo, por el candidato radical Ramón Mestre y también por su ex aliado, ahora adversario electoral, Mario Negri, la espada que eligió el presidente Macri como representante de Cambiemos en Córdoba.

Justamente esta ruptura que el radicalismo local provocó en la alianza Cambiemos resultó un cimbronazo para la Casa Rosada, ya que el mismo Mestre salió por los medios nacionales a desafiar la decisión del Presidente, quien ya tenía la palabra empeñada con Negri, su favorito.

Sin embargo, propios y ajenos reconocen que esta división debilita las esperanzas del macrismo, al mismo tiempo que enfrenta en su mejor momento político a Juan Schiaretti.

Con la imagen de Macri en caída libre

Así lo dejaron plasmado en palabras dos diputados nacionales de Cambiemos consultados por La Nueva Mañana. El radical Diego Mestre, hermano del candidato a gobernador por la UCR Ramón Mestre, reconoció que la división de Cambiemos afectará las posibilidades del radicalismo de desbancar a Schitaretti. “Obviamente que influye, nadie puede desconocerlo”, señaló.

Por otra parte, un encumbrado diputado y candidato de Córdoba Cambia se resignó a decir en off con términos futboleros mientras caminaba por los pasillos del Congreso: “Vamos a salvar la ropa, vamos a hacer una elección digna”, aseguró.

La otra idea es la caída sin freno de la imagen y de la gestión del presidente Mauricio Macri asociada a la profunda crisis económica y social que azota al país disminuye fuertemente las chances de cualquier candidato de ese espacio, aún en Córdoba, que tan buenos resultados les dio en las presidenciales de 2015 y en las elecciones legislativas de 2017.

Esta situación podría afectar más al candidato de Córdoba Cambia, Mari Negri, que fue la cara más visible del gobierno nacional, como jefe del bloque radical y del Interbloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados, asociada de manera directa a las iniciativas políticas que contribuyeron a la debacle en la que está sumergida la Argentina.

“Compromiso con Mario”

“Es un compromiso que tenemos con Mario” ir a apoyarlo a la provincia, le confió a La Nueva Mañana un dirigente de la mesa chica del PRO del Congreso que frecuenta la Casa Rosada. Por eso se explica la llegada a la provincia mediterránea para apoyar su candidatura de la diputada Elisa Carrió, del jefe del Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

En tanto, desde el mestrismo, que maneja el partido radical a nivel provincial, confían en hacer una buena elección, mientras siguen cargando contra las autoridades del PRO por la ruptura de la alianza en Córdoba para poner a dedo a un candidato, de haberlo dejado solo por el exclusivo apoyo de funcionarios del gobierno a Negri y de que el presidente del bloque en la Cámara baja vaya en contra de su propio partido. Motivo de discordia fue también la presencia del vice primero del partido Gerardo Morales para apoyar a Negri, pese a que la UCR local lleva a Mestre como candidato y el vice segundo, Federico Storani, apoya a Roberto Lavagna.

No todo está dicho para Cambiemos y para la UCR aunque los indicios digan lo contrario. De todas maneras, la pelea entre Negri y Mestre incidirá fuerte en el futuro nacional de la alianza conservadora: si el rebelde intendente de Córdoba se impone al diputado candidato de Mauricio Macri, como ya ocurrió en Neuquén y Rio Negro y también con la cosecha negativa para el gobierno en otras cinco elecciones primarias al hilo, será un verdadero tembladeral para los planes electorales de Cambiemos a nivel nacional. Además, una situación así robustecería las fuerzas de los sectores del radicalismo que reclaman mayor participación en el armado presidencial o hasta una potencial escisión de Cambiemos, asunto que se dirimirá en la Convención convocada para fines de este mes.

Schiaretti en su propio juego

Será la primera contienda general en una provincia grande. Córdoba es el segundo distrito electoral del país y tendrá incidencia en el armado nacional tanto del oficialismo, como analizamos anteriormente, como en la oposición.

Un claro triunfo que le permita a Juan Schiaretti una cómoda reelección lo convertirá en los hechos en el gran elector del peronismo no kirchnerista de cara a las elecciones del 27 de octubre. De esta manera, el gobernador cordobés le daría más volumen y fuerza a los cuatro candidatos de Alternativa Federal que aún no logran despegar como tercera opción frente al macrismo y al kirchnerismo.

Los pocos hombres de confianza que rodean al gobernador solo hablan de su papel para ordenar una primaria de Alternativa Federal, distante de Cristina, a pesar de que en el kirchnerismo mandaron a votar al actual gobernador, pero también de Macri.

Sin embargo, son muchos los que especulan en el peronismo dialoguista que un Schiaretti mega ganador y con ascendencia sobre algunos gobernadores cruce los límites de Córdoba para lanzarse a una cruzada presidencial junto a Roberto Lavagna, a tal punto que en Córdoba armó un frente a imagen y semejanza de la construcción que hace el economista con el socialismo y el GEN, y a pesar de las especulaciones sobre su estado de salud.

Silencio del PJ

El gobernador cordobés no habla de otra cosa que de la cuestión local y en su entorno más cercano en el Congreso también evitaron expresarse ante consultas de La Nueva Mañana sobre las decisiones nacionales que tomará el mandatario provincial. Igual actitud tomó el presidente del PJ nacional, José Luis Gioja.
Mientras tanto, quienes conocen a Schiaretti aseguran que recién hablará sobre estos temas los días posteriores a la elección del domingo.

También se espera su definición de la convocatoria del gobierno nacional a la oposición sobre el presunto acuerdo político en la Argentina, al que hasta ahora solo adhirieron los referentes de Alternativa Federal.
Por los frecuentes contactos y su afinidad política con Macri, todo hace presumir que ésta no será la excepción y apoyará la iniciativa del jefe de Estado, tal como hicieron junto a varios gobernadores y los bloques legislativos de este espacio político con todas las normas que envió el Poder Ejecutivo al Congreso. El gobernador Schiaretti tendrá la última palabra.

 

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei

La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.

Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana

Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.

Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo

Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.