Hemoderivados celebra sus 53 años con una Colecta Aniversario de Plasma
La iniciativa se desarrollará en las instalaciones del Laboratorio universitario el 30 y 31 de mayo, 1, 6, 7 y 8 de junio. Mirá cuáles son los requisitos y cómo podés sumarte.
El Laboratorio de Hemoderivados cumple 53 años y lo celebra haciendo lo que mejor sabe hacer: concientizar a la población sobre la necesidad de contar con donantes voluntarios y habituales, para cumplir con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, elaborando medicamentos accesibles, seguros, de alta calidad y eficacia terapéutica.
En este marco, el 30 y 31 de mayo, 1°, 6, 7 y 8 de junio llevará adelante la Colecta Aniversario de Plasma, una materia prima escasa que sólo puede obtenerse de la donación solidaria que realizan las personas y que contribuyen a satisfacer las necesidades de medicamentos hemoderivados en nuestro país.
Este componente líquido de la sangre que contiene proteínas y anticuerpos, se utiliza para producir remedios utilizados en el tratamiento de enfermedades críticas, para muchas de las cuales no existen otras alternativas terapéuticas.
Durante el proceso de donación de plasma se utiliza un equipo de alta tecnología que recolecta el plasma en forma rápida y segura, y le devuelve al donante los demás componentes de la sangre. El material que se utiliza es desechable y se usa solamente una vez.
Podés donar:
- Si tenés entre 18 y 65 años; pesás más de 50 kilos y gozás de buena salud.
- Si tuviste hepatitis antes de los 11 años, podés donar.
- Si te hiciste un piercing o tatuaje, debés esperar seis meses para poder donar.
- Si tuviste una cirugía o estás bajo tratamiento con medicamentos, consultános.
Los interesados en sumarse a la campaña deben reservar un turno al (0351) 155-129038 o por mail a donaplasma@hemo.unc.edu.ar
Sobre el Laboratorio de Hemoderivados. El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC es el único del país que produce medicamentos derivados del plasma humano. Tiene un rol social clave en el sistema de salud del país y la región, ya que mejora la accesibilidad de medicamentos estratégicos a toda la población, regula precios en el mercado y sustituye importaciones de medicamentos de alto valor terapéutico.
Te puede interesar
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.