Córdoba: recomiendan vacunar a las mascotas contra la rabia
La Provincia lanzó este lunes el aviso ante un caso positivo de la enfermedad en la localidad de Coronel Moldes, Río Cuarto. La vacuna es obligatoria para perros y gatos a partir de los tres meses de edad.
Ante la confirmación de un caso de rabia en un perro oriundo de la zona rural cercana a la localidad de Coronel Moldes, en el departamento Río Cuarto, el Ministerio de Salud de la Provincia lanzó este lunes una recomendación a la población sobre la importancia de que todas las mascotas tengan su carné de vacunación al día.
"El caso corresponde a un perro de cuatro meses, el cual no había sido vacunado y que tenía antecedentes de posible contacto con murciélagos que se alimentan de insectos", señalaron a través la página web de Gobierno.
Y agregaron que tras el comienzo de los síntomas de enfermedad, "sus propietarios acudieron a un veterinario, quien avisó al área de Epidemiología y derivó las muestras correspondientes al Laboratorio de Zoonosis de la Provincia". El resultado fue positivo para rabia.
¿Como proteger a tu mascota?
La principal estrategia de prevención para esta enfermedad es la colocación de la vacuna antirrábica a todos los perros y gatos que se tengan por mascotas.
Dicha vacuna es obligatoria y se aplica a partir de los tres meses de edad, con un refuerzo anual.
Desde el Programa de Zoonosis de la Provincia, también recomendaron a a la población "realizar controles sanitarios periódicos a las mascotas con un profesional veterinario, corroborar que en los domicilios no haya murciélagos y, en caso de encontrar uno de estos animales caído, enfermo, muerto o agonizante, evitar tomarlo con las manos sin protección".
Rabia paresiante en el norte de Córdoba
Paralelamente al seguimiento de este caso de rabia en un perro, informaron que el programa de Zoonosis del Área de Epidemiología continúa colaborando con el Senasa en la vigilancia laboratorial de otro tipo de rabia, la 'rabia paresiante', en distintas zonas rurales de los departamentos Tulumba, Ischilín y Cruz del Eje de nuestra provincia.
Las acciones de prevención están siendo articuladas con este organismo y los hospitales regionales, y se mantienen las recomendaciones a la población, especialmente en los departamentos del norte provincial:
-Notificar al Senasa sobre la mortalidad de animales con sintomatología nerviosa.
-Respetar el tiempo de prohibición de movimientos establecido por el Senasa.
-No realizar faenas a campo hasta pasados 30 días desde la vacunación.
-Vacunar el ganado siguiendo las indicaciones del Senasa.
-Vacunar a los animales de compañía a partir de los tres meses de edad, con revacunaciones anuales.
Notificar al Senasa sobre la existencia de colonias de vampiros. Los refugios de estas colonias generalmente son casas abandonadas, galpones, cuevas o troncos de árboles huecos. Se reconocen por la gran cantidad de materia fecal rojiza y con fuerte olor.
Consultas: Programa de Zoonosis, Área de Epidemiología. Ministerio de Salud de Córdoba. Rosario de Santa Fe 374, 2do piso. Hospital San Roque Viejo, ciudad de Córdoba. Teléfonos: (0351) 429-1349 / 434-1543. E-mail: epidemiologiacordoba@gmail.com
Te puede interesar
Comienza este lunes una campaña gratuita de vacunación de mascotas
Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad. La atención será de 9 a 13.30 en el Parque de las Tejas.
Bomberos combatieron un incendio en una vivienda del asentamiento Las Tablitas
En la noche del sábado, efectivos de la Dirección Bomberos se constituyeron en bulevar Ocampo esquina Catamarca, en el asentamiento Las Tablitas, donde extinguieron un incendio.
Fueron asistidas dos personas halladas en una zona agreste de las Altas Cumbres
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
Bomberos combatieron un incendio en una vivienda en barrio San Vicente
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
Córdoba realizó una nueva Marcha de la Marihuana, en medio de un retroceso en "salud, derechos y conquistas cannábicas"
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Una mujer resultó lesionada, tras caer de un montacargas en un depósito de barrio San Martín
El accidente laboral ocurrió en la mañana de este viernes, en un depósito ubicado en Paso de Uspallata al 1630. Fue asistida por personal médico y trasladada al Hospital Cáceres de Allende, tras sufrir lesiones en las zonas lumbar y cervical.