Este jueves se cumplen 500 años del fallecimiento de Leonardo Da Vinci
En homenaje al escultor, científico e inventor, que no diferenciaba entre el arte y la ciencia, la tecnología y la belleza del mundo, habrá distintas actividades durante todo el mes.
Este jueves 2 de mayo se cumplen 500 años del fallecimiento de Leonardo Da Vinci, pintor, escultor, científico e inventor, que no diferenciaba entre el arte y la ciencia, la tecnología y la belleza del mundo.
Da Vinci nació en Florencia, Italia, a fines del siglo XV,combinaba perfectamente todas las disciplinas y, al dejar volar su imaginación, se erguía como poseedor de saberes múltiples.
Su lugar de nacimiento y vivencia no es un dato menor. Él presenció el momento en que estallaba Florencia como ciudad de las artes, la cultura y la ciencia, influencia que marcó notoriamente cada una de sus obras.
Al pensar en Da Vinci, nos remitimos directamente a sus obras de arte e incluso, para ser más específicos, a una pintura en especial: “La Gioconda”, más conocida como “La Mona Lisa”.
Otras de sus obras principales son “La última cena y La virgen de las rocas”. Entre sus aportes en el mundo artístico, encontramos su dominio en la técnica de esfumado, la combinación de sombras y luces.
Sin embargo, tenía un conocimiento profundo de diversas áreas que le permitían retratar amplios aspectos de la realidad, con una exactitud casi divina. De la mano de este último aspecto, cobró fuerza progresivamente el reconocimiento de Leonardo Da Vinci como científico, creador de novedosos productos tecnológicos y anatomista.
Su conocimiento de la anatomía humana y animal, de la botánica y la geología –entre otros- le posibilitó sentar las bases de los futuros libros teóricos que los jóvenes médicos del mundo estudiarían.
Pero sus aportes no se agotan en la teoría, sino que llegan a la práctica y creación misma. Da Vinci construyó, por ejemplo, una hélice y demás prototipos que siglos después dieron origen al helicóptero.
Su imaginación y visión eran de tal magnitud que incluso estableció las bases de la robótica, algo que recién ahora nuestros investigadores logran comprender y aplicar en nuestra vida cotidiana. Así, creó el primer prototipo de un autómata que camina.
Conmemoración de su fallecimiento
En honor y con el objetivo de conocer más sobre aspectos poco difundidos de la vida de Leonardo, en diversas áreas como son la tecnología, el arte y la anatomía es que el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia realizará tres encuentros centrados en cada una de estas áreas.
Los conversatorios se realizarán los días 16, 23 y 30 de mayo en el Auditorio del MinCyT, oportunamente se brindarán más detalles. Así, se intentan visibilizar las contribuciones de este maestro, las cuales siguen vigentes luego de 500 años.
Cabe destacar que estas actividades se encuentran en el marco de un mes de celebración mundial por el fallecimiento de quien es considerado el “paradigma del genio universal”, “el maestro del Renacimiento”.
Te puede interesar
A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad
El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.
Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"
En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.
Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.