Accionistas de Bayer lanzaron fuertes críticas tras la compra de Monsanto
Los inversionistas se mostraron muy preocupados en la última reunión anual, luego de que las acciones se desplomaran ante la adquisición de la corporación agroquímica.
El pasado viernes, en el World Conference Center de Bonn, Alemania, se desarrolló la reunión anual de accionistas de Bayer. Allí, se desplegaron una gran cantidad de críticas a los ejecutivos de la multinacional químico-farmacéutica por la compra de Monsanto, que significó una caída del 40% en su valor bursatil.
El desplome de las acciones, como publica Tiempo Argentino, se da luego de que el fabricante de Roundup, el herbicida con glifosato por cuyos efectos nocivos enfrenta más de 13 mil demandas, empezara a perder juicios en Estados Unidos vinculados al uso de ese producto.
En agosto del año pasado, un tribunal de California falló de manera unánime que Monsanto actuó con "malicia", y que sus herbicidas contribuyeron "sustancialmente" al desarrollo de un cáncer terminal en el jardinero Dwayne "Lee" Johnson. En una primera instancia, la Justicia ordenó a Monsanto pagar 287 millones de dólares como compensación. Sin embargo, luego de que la empresa apelara la sentencia, la cifra se redujo a 78 millones.
En marzo de este año, la Justicia norteamericana falló otra vez contra Monsanto, ordenando el pago de 80 millones de dólares a Edwin Hardeman, de 70 años, quien acusó a la multinacional por haberle provocado el cáncer que sufre tras haber aplicado durante años el polémico producto. Desde entonces, el valor de mercado de Bayer perdió unos 30 mil millones de euros.
En la junta general del viernes, que duró 13 horas y con el edificio rodeado por manifestantes ambientalistas, el 55% de los accionistas reprobó la tarea del directorio que comanda Baumann, abriendo una crisis de consecuencias imprevisibles en la multinacional, si bien la votación no es vinculante.
El fondo de inversión estadounidense BlackRock, que tiene el 7,2% de los votos en la asamblea, está disconforme con las consecuencias de la compra de Monsanto y adelantó que iba a abstenerse o directamente votar en contra de las propuestas de la Junta Directiva.
El año pasado, en la operación más cara de su historia, Bayer compró la empresa estadounidense Monsanto por un monto cercano a los 63 mil millones de dólares. De esa manera, los "gigantes" DowDupont, ChemChina-Syngenta y Bayer controlan más del 60% del mercado de las semillas y la agroquímica y suministran la mayoría de los organismos genéticamente modificados.
Te puede interesar
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.