Vida de nómades: viajaron por 10 años y escribieron un libro con la experiencia

Diego Martínez y Anna Caranta presentarán mañana "El otro río", una bitácora de travesía y experiencias donde prima el amor por las relaciones humanas. La cita es en la Casa de Pepino.

Anna, Diego y sus hijos Mael y Oiuna.

Diego Martínez es argentino, de Coronel Pringles. Anna Caranta nació en París en el seno de una familia argentina. Ambos se conocieron en enero de 2006 en Buenos Aires y se casaron ese mismo año, el 20 de octubre. Al día siguiendo emprendieron un viaje de luna de miel que en principio planearon que sería por un año para arribar a México a dedo. La travesía se extendió por una década, durante la cual tuvieron a sus dos hijos Mael y Oiuna, y lograron llegar a países tan lejanos de Argentina como China e Indonesia.

Este domingo en "La Casa de Pepino" presentarán su libro "El otro Río" y compartirán su enriquecedora experiencia con los cordobeses.

"Emprender este viaje fue una decisión difícil bajo algunos aspectos. Diego trabajaba en el Banco Hipotecario, tenia un muy buen sueldo y una vida muy estable con 28 años. Yo estaba terminando mis estudios. Nadie se esperaba semejante cambio en nuestras vidas. De todas formas nuestros planes eran viajar por un año, de Argentina a México, dar una vuelta y volver. Pero al año estábamos en Colombia y decidimos seguir. Tardamos dos años en llegar a México", relata Anna a La Nueva Mañana.

Pero una vez en tierra azteca, la pareja siguió proyectando ese viaje. Decidió vender todas las pertenencias que les quedaban en Buenos Aires, desde computadoras y muebles hasta los platos, para poder cruzar al continente europeo.

"Estuvimos unos meses trabajando en España y nos fuimos hasta China en una bicicleta doble. En el camino nació mi primer hijo Mael. Quedé embarazada en la India, en una decisión consciente que teníamos con Diego de criar un niño en el viaje. Con él recorrimos todo China y al llegar a Mongolia ya estaba embarazada de mi segunda hija, Oiuna, que nació en enero de 2014 en un pueblo del sur de China", recuerda Anna.
Según su relato, la familia se instaló por tres años en esa localidad china donde ella se abocó a la escritura del libro “El otro río”, publicación que por estos meses se encuentran presentando en todo nuestro país.

Un viaje, un aprendizaje

El viaje lo retomaron el año pasado, cuando decidieron ir de China a Indonesia en una moto con side car. "Visitamos en total unos 40 países. Viajamos a dedo de Argentina a México, en bicicleta doble de España a China, y en moto de China a Indonesia. En Argentina estamos en una furgoneta, llegamos en octubre para presentar los chicos a la familia, y nuestro libro", precisó Anna.

"Este modo de vida, nuestras experiencias personales y el tiempo nos enseñaron muchas cosas. Una de ellas fue dejar de pensar en el regreso o de proyectar a futuro nuestras vidas. Nos ocupamos más del tiempo presente y enriquecernos con esa experiencia. Y aprendimos a confiar en uno mismo, en las capacidades para reinventarse y aceptarse en el cambio".

En cuanto a lo material, la pareja aprendió luego de perderse por el lago Poopó de Bolivia y cargar tres días sus pesadas mochilas al hombro, que mucho de lo que portaban en su viaje no lo necesitaban. "En Panamá, decidimos dejar la mitad de las cosas que había en nuestras mochilas, porque era un peso que no se justificaba. Y luego nos fuimos dando cuenta que todo lo que regalamos en esa frontera, no lo extrañábamos ni necesitábamos. Nosotros tenemos recursos económicos muy humildes, pero nuestras necesidades también lo son. En lo cotidiano, hemos aprendido a vivir con poco y eso nos da mucha libertad para movernos", analizó.

"Es arriesgado y es una apuesta soltar todo y viajar, pero creo que si bien nosotros lo hemos aprendido con el viaje, también puede aprenderse en cualquier otra experiencia de vida. Si uno tiene miedos y lo supera, y le hace más caso a lo que el instinto te dice, podés sentirte libre y más fuerte".

“El otro río” refleja la experiencia de la errancia, del andar sin rumbo. Tiene dos lineas: la del viaje en la que se describen paisajes, olores, música y costumbres, y la de la experiencia interna del cambio, el proceso de soltar y de redescubrirse.
Tiene su versión en inglés y en español y con la venta del libro y las pinturas y reproducciones que realiza Diego, la familia logra costear su travesía.

"Estamos hoy en una especie de paréntesis en Argentina, recorriendo con nuestra furgoneta todo el país, descubriéndolo, presentando el libro y conociendo a su gente. Pero la moto aún nos espera en Indonesia y allí volveremos en unos meses para proseguir con el viaje", asegura Anna.

Anna Caranta y Diego Martinez estarán esperando a quienes tengan curiosidad en ahondar sobre esta experiencia de vida este domingo 21 a las 18 horas en la Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287 esquina Belgrano) con entrada libre y gratuita.


Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.