Hallaron sin vida a Julio César "Huevo" Toresani en su departamento
El ex futbolista, que supo jugar en Instituto, Boca y River, se habría quitado la vida en su hogar ubicado dentro del predio de la Liga santafesina de fútbol, donde residía.
Conmoción en el mundo del fútbol por la muerte de Julio César "Huevo" Toresani, quien fue hallado en su departamento del predio de la Liga santafesina de fútbol, donde el ex jugador y DT residía desde su vuelta de Uruguay, donde fue apartado como director técnico tras pelearse con el presidente de Rambla Juniors.
Toresani tenía 51 años y según indicaron los medios de Santa Fe, en los últimos tiempos sufría un cuadro de depresión agudo. De hecho, la semana pasada había sido hospitalizado de urgencia por un intento de atentar contra su vida con pastillas. Le realizaron un lavaje de estómago y en 48 horas le dieron el alta. Aparentemente, este lunes se habría ahorcado.
El ex volante estaba desempleado, luego de ser echado como director técnico del club uruguayo en febrero, y estaba alejado de su familia, luego de que su segunda mujer le impusiera una perimetral por violencia.
"Él estaba viviendo en el predio, compartía y comía con nosotros, con la gente que está ahí. La vuelta de Uruguay fue bastante dura para él porque tenía una ilusión grande. No conseguía trabajo estable y estaba deprimido", describió la situación del ex futbolista el presidente de la Liga Santafecina, Axel Menor.
Surgió en las divisiones inferiores de Unión de Santa Fe, donde dio sus primeros pasos como profesional. Y luego registró un paso por Instituto, donde jugó entre 1989 y 1990. También se desempeñó en River, Colón, Boca, Independiente, Audax Italiano y Patronato de Paraná.
Luego de dejar su profesión como futbolista, fue entrenador de Liga de Loja de Ecuador, de Sportivo Italiano de la tercera división argentina, de San Martín de Mendoza, del Real Potosí de la Primera División de Bolivia, Sportivo Patria, de Formosa y Rampla Juniors, entre otros.
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.