Agroindustria buscará abrir el mercado chino para la carne de cerdo argentina
Una comitiva del Gobierno partirá este domingo hacia China. La Argentina envió al exterior poco más de 23.000 toneladas de carne de cerdo.
El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, viajará a China intentar el ingreso de cerdo argentino a ese mercado, y lograr avances en la aprobación de 22 plantas frigoríficas para la exportación de carne vacuna.
"Nuestra cartera tiene que estar permanentemente haciendo gestiones para lo que es la facilitación de la colocación de nuestros productos en diferentes mercados. Por eso, voy a continuar las gestiones para ver si podemos lograr el protocolo sanitario para que China nos compre carne de cerdo", dijo el secretario de Agroindustria a Télam.
Asimismo, el funcionario nacional remarcó que también buscará "lograr avances" en la aprobación de 22 plantas frigoríficas argentinas por parte del gigante asiático, para exportar carne vacuna a dicho destino.
"Con la Aduana china vamos a ver si podemos lograr avances en los certificados de inocuidad para nuestras plantas frigoríficas, y también se encuentra pendiente de respuesta sobre plantas que hemos presentado para que nos habiliten", explicó Etchevehere.
En tal sentido, el titular de la Secretaría de Agroindustria precisó: "El año pasado, cuando firmé el protocolo de carnes frescas, presentamos 50 plantas frigoríficas. A los dos o tres meses volví a viajar y fueron habilitadas 28, por lo que aún quedan quedan 22 que están pendientes de aprobación y queremos ver cómo va a ese tramite".
Fuente: Agencia Télam
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local
El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos no pudieron escapar a la tendencia adversa, en medio de las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".