Caso Cadamuro: a dos meses de su desaparición, reclaman justicia por "Maru"
Amigos y familiares de María Eugenia Cadamuro, la mujer desaparecida desde el 15 de marzo en Jesús María, se movilizaron por las calles de esa localidad para pedir el avance de la causa.
Vecinos, amigos y familiares de María Eugenia Cadamuro, la mujer de 46 años desaparecida hace dos meses en Jesús María, marcharon anoche para reclamar el avance en la investigación del caso.
Con pancartas, volantes y cánticos exigieron justicia y reclamar la pronta aparición de “Maru”. Además, prometieron que seguirán manifestándose públicamente hasta dar con ella.
"Queremos pedir que no dejen de buscarla, en algún lado está (...) al aparecer ella, se va a aclarar absolutamente todo y pedimos que la sociedad se comprometa", explicó Susana Dolci, amiga de “Maru”.
La última vez que vieron a María Eugenia fue el 15 de marzo pasado, en su casa ubicada en esa localidad del norte cordobés.
"No hay división, el propósito es el mismo, encontrar a María Eugenia (...) que salga todo a la luz, se sepa la verdad y se diga", aseguró además Dolci.
El hijo de la mujer, Jeremías Sanz, de 21 años, está imputado por "privación ilegítima de la libertad agravada por el vínculo" y es el último detenido hasta el momento.
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Stellantis lanzó la primera pick-up hecha en Córdoba: la automotriz sumará 1.800 puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán para mujeres
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.