Denuncian a empresarios por desmontes ilegales en zona protegida
Se trata de los hermanos Pablo y Javier Plomer quienes, según vecinos de La Encrucijada y El Escondido, ambos poblados en el departamento cordobés de Río Seco, además inundan con agrotóxicos y cierran caminos.
Las familias organizadas de El Escondido- La Encrucijada, dos pequeños poblados ubicados en el departamento de Río Seco, en el norte cordobés, denunciaron a los hermanos Pablo y Javier Plomer por realizar desmontes ilegales en cientos de hectáreas.
Los habitantes exigen que las autoridades intervengan y apliquen la Ley 9814. "En las últimas semanas se ha constatado la desaparición de cerca de 40 hectáreas de los montes más altos de la zona. El territorio en cuestión es de un alto valor de conservación y es área protegida, incluso internacionalmente como sitio Ramsar", señalaron a La Nueva Mañana.
La comunidad de La Encrucijada es la puerta de entrada a la Reserva de los Bañados del Río Dulce. Se ubica a 30 kilómetros en dirección este de Sebastián Elcano, bajando en picada hacia la depresión de Mar Chiquita.
Igual que muchas otras comunidades campesinas del norte cordobés, el "progreso" pregonado por la agricultura industrial la sacudió en su esencia. Es así que desde 2003, el encierre de campos, el desmonte indiscriminado y el cambio de manos de la tierra fue destruyendo un modo de vida y una forma de economía ancestral, basada en la armonía con la naturaleza.
El Escondido, se ubica al norte de La Encrucijada. Allí cerca de veinte familias vienen desarrollando una lucha desigual para poder sobrevivir.
"Desde el año 2009, cuando los hermanos Pablo y Javier Plomer, llegaron arrendando campos y comprando algunas posesiones, la destrucción de la vida comunitaria se precipitó. El camino que une el Paraje El Escondido con la escuela, el dispensario y los negocios de La Encrucijada, fue desviado, borrado y cercado decenas de veces", contaron los vecinos a La Nueva Mañana.
Además, agregaron que "ese camino tenía más de 150 años de uso comunitario y pese a la resistencia y las denuncias, fue apropiado por los empresarios de la zona de Toledo. Esto dificultó que la maestra de la escuela Primera Junta y la enfermera del dispensario pudieran llegar a La Encrucijada a prestar sus servicios".
La comunidad elevó sus reclamos, cortó alambres y candados, pero aseguran que jamás hubo respuesta ni amparo.
Los habitantes dicen que "hay que tener temple para aguantar la fumigación, la desaparición del ambiente de vida, vivir saltando alambres e incluso ser objeto de aprietes y amenazas. El Estado debe estar presente para hacer cumplir la ley. La Policía Ambiental sólo pasea sus camionetas por el territorio y se vuelve ciega a las topadoras y sorda al llanto de quebrachos, algarrobos y mistoles".
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.