Falleció el artista que inspiró el nombre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Los enigmas alrededor de la banda liderada por el Indio Solari siempre fueron uno de los condimentos más importantes. Una de ellas fue saber quién era Patricio Rey.
Fancisco "Pancho" Silva se llamaba el artista plástico que luego de haberlo revelado Rocambole, generó gran revuelo entre los fanáticos de los Redondos, y ahora una noticia que enluta a los fanáticos de la misa, falleció este sábado en la localidad de Cafayate en Salta, tras sufrir una complicación del cuadro de EPOC que lo afectaba desde hace varios años.
“Los medios llegaron tarde a mí”, le dijo el artista plástico al diario La Gaceta en la puerta de su casa-atelier en Cafayate, a fines de enero del 2017.
La historia de vida de Pancho se resume en sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y tras haber conseguido el contacto con La Cofradía de la Flor Solar - un movimiento artístico en el que se encontraban Rocambole y Skay Beilinson-, tomó la decisión de mudarse a Cafayate luego del golpe de Estado.
Según se pudo saber de cómo el Indio Solari decidió ponerle a la banda Patricio Rey por este artista plástico, fue por Ramiro Kantor, el músico que organizó en 1978 el primer show del grupo en el pub Polaco de la capital salteña. "Tenían una banda que por entonces no tenía nombre. Aquí le pusieron 'Patricio Rey' por el pintor Francisco 'Pancho' Silva", explicó.
Pero casi 39 años después, Rocambole confirmó que 'Pancho' era Patricio Rey en una entrevista a una revista digital "Almagro". "Patricio Rey está allá en Salta, tranquilo, en la playa de Cafayate. Se llama Pancho Silva. Está vivo. Lo conocí hace más de 30 años ya", comentó, agregando que "él siempre estuvo pensando y dando las directivas que nosotros después hacíamos".
Ante la sorpresa del tiempo que pasó hasta revelar tal noticia, quién realiza las artes de tapa de los discos de los Redondos explicó que Silva "recién últimamente dio permiso para que digamos que él es Patricio Rey".
Te puede interesar
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.